Este martes el Parlamento de Ucrania aprobó una ley que prohíbe el funcionamiento de organizaciones religiosas con fuertes vínculos con Rusia, allanando el camino para la posible ilegalización de la Iglesia ortodoxa rusa en el país. Con 265 votos a favor, la ley sobre la “protección del orden constitucional en la esfera de actividades de las organizaciones religiosas” busca reforzar la independencia espiritual de Ucrania y cortar los lazos religiosos con Moscú en medio del conflicto en curso.
MIRÁ TAMBIÉN | Panamá deportó a 29 migrantes colombianos
La diputada Irina Guerashchenko celebró la aprobación de la ley como una “decisión histórica”, argumentando que se trata de una cuestión de seguridad nacional, más que de religión. Según la normativa, cualquier organización religiosa que mantenga vínculos con el “Estado agresor” será prohibida, con la Iglesia ortodoxa rusa en el punto de mira debido a su apoyo abierto a la invasión de Ucrania y su asociación con crímenes de guerra cometidos en nombre de la Federación Rusa.
Desde Moscú, la respuesta no se hizo esperar. La portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, calificó la decisión como un intento de “destruir la ortodoxia canónica y verdadera” en Ucrania. Este movimiento de Kiev se produce después de la creación, en 2018, de una Iglesia ortodoxa ucraniana independiente de Moscú, proceso que se aceleró con la invasión rusa iniciada en febrero de 2022. La ruptura entre ambas iglesias polarizó aún más a los fieles en un país mayoritariamente ortodoxo.
La nueva ley da un plazo de nueve meses para que las parroquias vinculadas a la Iglesia rusa rompan sus lazos con Moscú. Sin embargo, expertos ucranianos señalan que la eliminación de estas parroquias podría llevar años, ya que cada caso deberá ser evaluado por un tribunal. Actualmente, la Iglesia ortodoxa vinculada a Rusia cuenta con unas 9.000 parroquias en Ucrania, contra una cantidad similar de la Iglesia ortodoxa ucraniana independiente.
MIRÁ TAMBIÉN | Trabajadores del Poder Judicial de México iniciaron un paro indefinido
El presidente Volodimir Zelenski aún debe firmar la ley para que entre en vigor, un paso que se espera como un nuevo hito en el distanciamiento definitivo de Ucrania respecto a la influencia religiosa y política de Moscú.
Fuente: DW.
Foto: EL PAÍS.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Central Córdoba y Newell’s se juegan todo en la Copa Argentina
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/mYoQNAqvfK
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 20, 2024