Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut, enfatiza el potencial del hidrógeno verde como motor de desarrollo económico y ambiental en la provincia.
En la apertura del Foro «Transición energética e hidrógeno verde», el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, resaltó la relevancia del evento al reunir a diversos actores de la industria, el ámbito científico y representantes diplomáticos extranjeros. «Esto pone a Comodoro en el centro de la escena, la provincia del Chubut», afirmó subrayando la oportunidad que representa para la generación de empleo y el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de cambio climático.
El vicegobernador destacó el papel de Chubut como principal productor de energías renovables en Argentina, contribuyendo significativamente al desarrollo de parques eólicos y a la producción de hidrógeno verde. «Un cuarto de las energías renovables que se producen en Argentina salen de la provincia de Chubut», señaló el vicegobernador, subrayando el potencial económico de la región en este ámbito.
AUDIO | La emoción de una familia que esperó 30 Años por su vivienda y salió sorteada
Gustavo Menna hizo hincapié en la necesidad de un marco regulatorio claro para el desarrollo del hidrógeno verde, destacando el trabajo legislativo realizado para promover esta actividad. «Es un proyecto de ley que empezamos a trabajar allá por el 2018», explicó Menna, haciendo referencia al impulso legislativo para actualizar la normativa sobre hidrógeno verde en el país.
En cuanto a la importancia ambiental del hidrógeno verde, Menna reamrcó su papel como combustible compatible con el medio ambiente y con una huella de carbono reducida en su producción. «Necesitamos generar un combustible compatible con el ambiente que además no tiene huella de carbono en su producción», indicando la importancia de atraer inversiones para el desarrollo sostenible de la provincia.
EL vicegobernador, Gustavo Menna, también resaltó el compromiso de Chubut con la transición energética y el desarrollo del hidrógeno verde como parte de una agenda integral de desarrollo económico y ambiental en la región.