domingo 25 mayo 2025

Un estudio revela cómo la dieta de los dinosaurios fue clave para su éxito evolutivo

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 09:53 25/05 | downtack.com

Un estudio innovador de restos fósiles de heces y vómitos prehistóricos revela cómo la dieta variada y adaptativa de los dinosaurios les permitió conquistar el planeta hace más de 200 millones de años.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Musk muestra los avances del robot humanoide Optimus

Hace más de 200 millones de años, los dinosaurios comenzaron su ascenso como los reyes indiscutidos de los ecosistemas terrestres. Si bien los paleontólogos han atribuido su éxito a factores climáticos y biológicos, un nuevo estudio de la Universidad de Uppsala, Suecia, ha identificado un aspecto crucial en su dominio: la dieta.

La investigación, publicada en la revista Nature, se basó en el análisis de heces fósiles, conocidas como coprolitos, y restos de vómitos prehistóricos, denominados «regurgitalitos». Estos vestigios fueron hallados en una región de Polonia que, hace 220 millones de años, formaba parte del supercontinente Pangea. Utilizando escaneo 3D, los científicos lograron identificar restos de plantas, insectos y pequeños vertebrados consumidos por los primeros dinosaurios.

Entre los descubrimientos más sorprendentes, se hallaron indicios de que los dinosaurios herbívoros, como los sauropodomorfos, consumían carbón vegetal. Este hábito podría haberles permitido neutralizar toxinas presentes en plantas como los helechos, lo que mejoró su capacidad para sobrevivir en entornos desafiantes. “Las plantas contienen compuestos tóxicos que pueden ser perjudiciales, y el carbón parece haber sido una herramienta natural de desintoxicación”, explicó Martin Qvarnström, líder del estudio.

MIRÁ TAMBIÉN | Gaitán reveló que intentó regresar a Boca, pero nunca se dio

El equipo también descubrió que los primeros dinosaurios tenían una dieta extremadamente diversa, adaptándose rápidamente a los cambios en su entorno. Este rasgo, según los investigadores, fue clave para que lograran ocupar distintos nichos ecológicos y expandirse globalmente. “La flexibilidad dietética fue esencial para su éxito. Podían comer de todo y prosperar bajo condiciones cambiantes”, agregó Grzegorz Niedźwiedzki, coautor del estudio.

Además de ofrecer una nueva perspectiva sobre la evolución de los dinosaurios, el estudio tiene implicancias actuales, ya que demuestra cómo las especies pueden adaptarse a cambios climáticos y ambientales. Según Qvarnström, “entender cómo los ecosistemas antiguos sobrevivieron a crisis climáticas puede ayudarnos a enfrentar los desafíos actuales de la biodiversidad y el cambio climático”.

Los investigadores planean expandir este enfoque a otras regiones del mundo, en busca de más fósiles que ayuden a reconstruir las interacciones alimenticias de los dinosaurios y su impacto en los ecosistemas prehistóricos.

Fuente: Infobae

Foto: Archivo

¿Qué se celebra el 25 de mayo en Argentina?

El 25 de mayo se celebra en Argentina la formación del primer gobierno patrio en 1810, un hecho clave que marcó el inicio del camino hacia la independencia del país.

Bomberos salvaron un auto de la marea en Playa Unión 

El rescate evitó que el automóvil fuera cubierto por la marea creciente, una situación que podría haber terminado con consecuencias más graves.

Europa comprará armas de EE.UU para enviarlas a Kiev

Según Bloomberg, líderes europeos consideran comprar armas de Estados Unidos para luego transferirlas a Ucrania, ante el temor de que Donald Trump, si asume la presidencia, detenga el apoyo militar directo de Washington a Kiev.

Corte de calles en Trelew por el desfile del 25 de Mayo

Las autoridades municipales recomiendan a los vecinos planificar sus traslados con antelación y respetar las señales e indicaciones del personal de tránsito durante toda la jornada.

Compartir

spot_img

Popular