Un helicóptero de la NASA, al fotografiar la superficie de Marte, descubrió lo que parecían ser restos de una nave espacial, desatando especulaciones sobre vida extraterrestre. Sin embargo, la explicación es mucho más terrenal.
MIRÁ TAMBIÉN | Viale, el destino perfecto para disfrutar de la tradición gaucha
Recientemente, un sorprendente hallazgo en Marte dejó perplejos a los científicos de la NASA. El helicóptero Ingenuity, que acompaña al rover Perseverance en su misión para explorar el planeta rojo, capturó imágenes de lo que parecía ser una nave espacial destruida en medio de la arena marciana. La figura, que recuerda a un platillo volador, generó un sinfín de especulaciones, desde teorías sobre actividad extraterrestre hasta discusiones sobre tecnología avanzada en el planeta.
Las imágenes mostraban una estructura inusual, con formas que no se parecían a las típicas rocas o formaciones naturales de la superficie marciana. Este hecho desató rápidamente teorías sobre la posibilidad de contacto con civilizaciones fuera de la Tierra, pero los científicos rápidamente desmintieron tales rumores. El hallazgo, en realidad, no tiene nada que ver con seres de otro mundo.
MIRÁ TAMBIÉN | Mónaco aseguró su lugar en el calendario de la F1 hasta 2031
Lo que Ingenuity descubrió fue una parte del equipo utilizado por la NASA para aterrizar en la superficie de Marte durante la misión del rover Perseverance y su acompañante, el propio Ingenuity. El objeto encontrado es, de hecho, un conjunto de restos del equipo de aterrizaje, no de una nave alienígena. Esto deja claro un hecho que muchas veces pasa desapercibido: la actividad humana en el espacio ha generado, y sigue generando, escombros y restos que, aunque no sean de vida extraterrestre, constituyen la huella de nuestros avances tecnológicos.
Así, lo que podría haberse considerado un misterio interplanetario, en realidad es una simple evidencia de la forma en que los humanos dejamos su huella, incluso en los confines del sistema solar. Los restos del aterrizaje de Perseverance y Ingenuity son ahora una de las muchas muestras de la basura espacial que, con el paso del tiempo, se acumula en distintos rincones del espacio, incluido Marte.
Fuente: TN
Foto: TN (Captura de pantalla)