viernes 2 mayo 2025

Un hombre paralizado controla su computadora con un implante cerebral de Neuralink

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 18:53 02/05 | downtack.com

Foto: El Diario de Carlos Paz

Noland Arbaugh, un hombre de 29 años paralizado de los hombros hacia abajo, se convierte en el primer ser humano en recibir un implante cerebral de Neuralink, permitiéndole operar su computadora únicamente con el poder de su mente.

Noland Arbaugh, un hombre paralizado a causa de un accidente de buceo, ha protagonizado un hito histórico al convertirse en el primer ser humano en recibir un implante cerebral de Neuralink, la empresa fundada por Elon Musk. Gracias a este innovador dispositivo, Arbaugh puede operar su computadora utilizando únicamente sus pensamientos, abriendo un nuevo horizonte en la interacción tecnológica para personas con discapacidades físicas.

El chip implantado en el cerebro de Arbaugh, conocido como N1, cuenta con 64 cables ultrafinos que recopilan datos sobre la actividad neuronal y las intenciones de movimiento. Estos datos son luego transmitidos a una computadora Neuralink, que los decodifica y transforma en acciones, permitiendo a Arbaugh controlar su computadora con una precisión increíble utilizando solo su mente.

MIRÁ TAMBIÉN | Se celebra el Día Internacional de los Bosques

El emocionado Arbaugh describió la experiencia como «una locura» y comparó la sensación con tener habilidades telepáticas, haciendo referencia a personajes de películas como Star Wars y X-Men. Además, expresó su gratitud por formar parte de esta innovación tecnológica que, según él, «cambiará el mundo».

El implante cerebral de Neuralink funciona captando las señales eléctricas del cerebro y transmitiéndolas de forma inalámbrica a una computadora, lo que permite controlar dispositivos externos o modificar el funcionamiento cerebral. Este avance tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de personas con discapacidades físicas, ofreciéndoles una mayor independencia y libertad en su interacción con la tecnología.

MIRÁ TAMBIÉN | Científica argentina desarrolla innovadoras esponjas con plumaje de pollo

Expertos en neurología como Gustavo Sevlever han señalado que si bien este avance plantea preguntas sobre la complejidad del cerebro humano y la relación entre la tecnología y la mente, representa un paso significativo hacia adelante en la integración de la inteligencia artificial con la función cerebral.

El impacto de este avance en la salud y la tecnología es innegable, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre el hombre y la máquina y promoviendo una mayor accesibilidad y inclusión en el mundo digital para personas con discapacidades.

Fuente: Infobae

Vuelve el comedor solidario del Centro Cristiano Trelew

El Centro Cristiano de Trelew relanza este sábado su comedor solidario con entrega de viandas y organiza una peña folclórica el 24 de mayo.

Habrá una feria de emprendedores en la Plaza Brown de Trelew

Este domingo se realizará una feria pet friendly en la Plaza Brown de Trelew con food trucks, música en vivo y emprendimientos dedicados a mascotas.

Crédito del Banco Mundial para impulsar el empleo en Argentina

El organismo internacional aprobó un préstamo por US$230 millones para ampliar programas laborales y fortalecer la inserción de jóvenes.

VIDEO | Rayo ganó y vuelve a soñar con la Conference League

Con un cabezazo de Lejeune, los de Iñigo Pérez vencieron 1-0 a Getafe y mantienen viva la ilusión de meterse en Europa.

Compartir

spot_img

Popular