viernes 2 mayo 2025

Un informe alertó sobre la baja vacunación infantil en el país

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 14:53 02/05 | downtack.com

Los niveles de cobertura de la inmunización deberían estar por encima del 95%. Dos expertas afirman que son datos preocupantes y explican las razones del descenso.

En la Argentina hay 16 vacunas dentro del Calendario Nacional. Son obligatorias, gratuitas y se aplican en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. Otras dos (la de la fiebre amarilla y la fiebre hemorrágica argentina) se aplican en zonas de riesgo.

MIRÁ TAMBIÉN | Incorporaron 851 policías para reforzar la seguridad en las calles

Sin embargo, de acuerdo con el último informe de la Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), las coberturas de inmunización vienen en descenso desde 2019, antes de la pandemia por el coronavirus. Desde 2020 en adelante, los niveles de coberturas siguieron bajando. En 2023 ninguna de las coberturas de inmunización superó el 90% de la población objetivo.

El año pasado, la cobertura con la vacuna BCG solo alcanzó al 69% de la población objetivo. Estas dosis previenen las formas graves de tuberculosis, como por ejemplo la meningitis u osteomielitis, y se deben aplicar en niñas y niños recién nacidos. Es solo una dosis, antes de egresar de la maternidad.

MIRÁ TAMBIÉN | Suman recursos para combatir incendios forestales en Córdoba

Alejandra Gaiano, médica infectóloga pediatra y especialista en vacunas del Hospital Materno Infantil de San Isidro y miembro de la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de Salud, explicó a Infobae: “Durante los años pasados, el sistema de registro de la aplicación de vacunas fue cambiado desde el paloteo al nominal. En 2023 solo se analizaron las coberturas de vacunas cargadas en el sistema informatizado Nomivac de la Nación o en los sistemas propios de cada provincia que tienen interfase con el Nomivac. Por lo cual, puede haber aplicaciones de dosis que sí se hicieron pero aún no figuran”.

Igualmente, Gaiano consideró que otros factores también pusieron barreras en el acceso a la vacunación. “El confinamiento en 2020 contribuyó a que algunas familias no acompañaran la vacunación en la Argentina. Pero luego, cuando hubo movilidad normal, algunas de las coberturas se recuperaron y otras siguieron descendiendo. Se sabe que las vacunas son seguras y efectivas, pero aún circula desinformación y eso hace que las niñas y los niños no accedan a ellas”.

Fuente: Infobae

Foto: Argentina.gob.ar

Digitalizan el control de obras particulares en Rawson

Rawson implementa códigos QR obligatorios en obras particulares, facilitando el control, la fiscalización y el acceso a la información.

Intensifican la búsqueda del joven desaparecido en Gaiman

Se amplía el operativo de búsqueda para localizar a Emanuel Centeno, joven extraviado en Gaiman, con patrullajes intensivos y recursos especializados.

Paro armado en Colombia: ELN impone el terror por 72 horas

La guerrilla del ELN anunció un paro armado en el río Baudó y sus afluentes tras un cruento enfrentamiento con el Clan del Golfo que dejó víctimas fatales.

Puerto Madryn vive un gran Encuentro de Aeromodelismo

Puerto Madryn es sede del Encuentro de Aeromodelismo, con exhibiciones gratuitas y participantes de toda la Patagonia.

Compartir

spot_img

Popular