Un nuevo informe de IQAir revela que la mayoría de las ciudades con la peor contaminación atmosférica del mundo se encuentran en Asia, destacando los desafíos que enfrenta la región debido a la mala calidad del aire.
La preocupación por la crisis climática sigue siendo una prioridad global, especialmente cuando se trata de la calidad del aire. Según un reciente informe de IQAir, el año pasado, casi todas las ciudades con la peor contaminación atmosférica del mundo estaban ubicadas en Asia, lo que subraya los desafíos significativos que enfrenta la región en este aspecto.
India lidera la lista de las naciones más afectadas, con 83 de sus ciudades entre las más contaminadas. Estas ciudades superan en más de 10 veces las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire. Países como Bangladesh, Pakistán y Tayikistán también figuran entre los más contaminados, destacando la gravedad del problema en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Antony Blinken viaja Medio Oriente en busca de una tregua
El informe se centra en las partículas finas PM2,5, las cuales representan el contaminante más peligroso debido a su capacidad para penetrar en el tejido pulmonar y el torrente sanguíneo. Provenientes de fuentes como la combustión de combustibles fósiles y los incendios forestales, estas partículas están vinculadas a una serie de enfermedades respiratorias y cardiacas.
El director general de IQAir Global, Frank Hammes, advierte sobre las consecuencias devastadoras de la contaminación atmosférica, señalando la necesidad de abordar tanto la crisis climática como la contaminación del aire. A nivel mundial, el 92.5% de los lugares analizados superaban las directrices de la OMS sobre PM2,5, subrayando la urgencia de tomar medidas a nivel global.
Sin embargo, el informe también destaca la desigualdad en la vigilancia de la calidad del aire, con una escasez de datos en regiones como África, Sudamérica y Medio Oriente. A pesar de estos desafíos, hay un creciente compromiso de comunidades, organizaciones no gubernamentales y empresas para abordar la crisis.
En última instancia, la lucha por un aire limpio requiere acciones concertadas a nivel local, nacional e internacional. La crisis climática y la contaminación atmosférica son problemas interconectados que solo pueden abordarse mediante una colaboración global y un compromiso continuo con un futuro más limpio y sostenible para todos.
Fuente: Notife