El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Economía, ha publicado un detallado informe sobre la situación de las madres solteras que son jefas de hogar. El informe, titulado «Madres que crían solas en la provincia de Buenos Aires. Informe sobre hogares monomarentales», destaca que uno de cada diez hogares en la provincia son monoparentales, y el 84,3% de estos tienen jefatura femenina.
MIRÁ TAMBIÉN | Este jueves es el día más corto del año en Argentina
El estudio revela que las madres solteras tienen la responsabilidad principal de las tareas de cuidado diario de sus hijos e hijas, así como de los gastos familiares. Estas responsabilidades se traducen en costos significativos tanto en términos de tiempo como de dinero, afectando su participación en el mercado laboral y las condiciones económicas de sus hogares.
Uno de los puntos clave del informe es que las jefas de hogares monoparentales tienen tasas de actividad laboral más altas que otras mujeres. Nueve de cada diez participan en el mercado laboral, pero lo hacen en condiciones desfavorables. El 39,8% de las asalariadas en estos hogares trabajan en la informalidad, enfrentando jornadas laborales reducidas y una alta tasa de pluriempleo, lo que indica que necesitan más de un empleo para cubrir sus necesidades económicas.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina lidera el consumo mundial de carne bovina
La combinación de trabajos informales y múltiples empleos impacta negativamente en sus ingresos. En promedio, las madres solteras jefas de hogar perciben un 20% menos de ingresos que las jefas de hogares nucleares y un 21,9% menos que las jefas de hogares sin hijos. Esta disparidad salarial subraya las dificultades económicas adicionales que enfrentan estas mujeres.
Fuente y foto: Infocielo