sábado 3 mayo 2025

Un museo jurásico trabaja en la digitalización de las huellas de dinosaurios

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 21:53 03/05 | downtack.com

El Museo Jurásico de Porrentruy está llevando a cabo un ambicioso proyecto para digitalizar en 3D más de 14,000 huellas de dinosaurios, permitiendo que personas de todo el mundo puedan explorar estos rastros prehistóricos desde cualquier lugar.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | ¡Un Malbec argentino conquistó el espacio!

En un esfuerzo por hacer accesible al público y a la comunidad científica los rastros fósiles de dinosaurios encontrados en la región del Jura, el Museo Jurásico de Porrentruy, en Suiza, ha iniciado un innovador proyecto de digitalización en 3D. Esta iniciativa, respaldada por la Academia Suiza de Ciencias Naturales, tiene como objetivo crear versiones tridimensionales de más de 14,000 huellas de dinosaurios que forman parte de la impresionante colección del museo.

El Museo Jurásico de Porrentruy, ubicado en una ciudad medieval tranquila, ha sido el epicentro de descubrimientos paleontológicos significativos desde principios de este siglo, cuando trabajadores de la construcción se toparon con restos fósiles mientras excavaban en el Macizo del Jura para la autopista A16. Estos hallazgos, que incluyen huellas de dinosaurios de diversos tamaños, desde pequeños ejemplares hasta gigantes carnívoros de 12 metros de longitud, han enriquecido enormemente el conocimiento sobre estas criaturas prehistóricas.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Por qué los gatos aman recostarse sobre el teclado de la computadora?

El proyecto de digitalización en 3D permitirá a los usuarios acceder a estas huellas a través de una página web que se lanzará a finales de este año. Esta plataforma no solo ofrecerá modelos en 3D de los rastros fósiles, sino que también proporcionará información detallada sobre las especies a las que pertenecen, haciendo que el conocimiento sobre los dinosaurios esté al alcance de todos, sin importar su ubicación geográfica.

Este avance no solo beneficiará a los entusiastas de la paleontología y al público en general, sino que también se espera que sea una valiosa herramienta para los científicos, quienes podrán estudiar estas huellas de manera más detallada y colaborativa. La digitalización en 3D de estos rastros prehistóricos representa un paso importante en la preservación y difusión del patrimonio paleontológico, asegurando que estas huellas, descubiertas en el Macizo del Jura, puedan ser exploradas y estudiadas por generaciones futuras.

Fuente y foto: Billiken 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Continúa la investigación del crimen de Julián Dobra

El vehículo fue encontrado sin patente, totalmente calcinado y a pocos metros de la Ruta 6. El crimen continúa siendo investigado con hermetismo.

Raphael vuelve a cantar tras enfrentar un problema de salud

Tras superar un linfoma cerebral, Raphael anunció su regreso a los escenarios con una gira por España. “No me voy a ir nunca”, aseguró.

Lady Gaga desató locura en Copacabana con el show gratuito

Lady Gaga brindó un recital gratuito en la playa de Copacabana ante 1,6 millones de personas. Fue su regreso a Brasil después de 12 años.

Capturaron al femicida Miguel Alejandro Vargas en Chile

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, destacó el rápido accionar de la Policía del Chubut, tras la captura de Miguel Alejandro Vargas, condenado por femicidio.

Compartir

spot_img

Popular