miércoles 21 mayo 2025

“Un torneo tirado de los pelos no serviría de nada”

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.149,79
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 15:53 21/05 | downtack.com

En la cuenta regresiva. Así está el fútbol local, que ya tiene fecha para volver a las prácticas pero, en la previa, entre dirigentes deberán deshojar la margarita para ver qué hacer: jugar o no jugar, esa es la cuestión.

Y el que ahora habló en el programa social y deportivo de Radio Sudaca 105.3 de Trelew, que se emite todos los mediodías de 12 a 14 horas.

Bouquet primero se mostró cauteloso sobre el futuro inmediato en materia de decisiones, porque, explicó, “la reunión de presidentes nos mostrará un panorama más claro de cómo estamos todos los clubes y a partir de ahí veremos qué decidimos, siempre con la intención de que nadie salga perjudicado”.

Igual, aclaro que “obviamente que vengo charlando con muchos de los muchachos y la situación desde ya que estamos muy compleja. Algunos más y otros menos, pero todos estamos atravesando tiempos difíciles, por lo que resolver lo que resolvamos debe ser de manera muy inteligente y más solidarios que nunca”, mencionó.

En el transcurrir de la nota, se mostró en sintonía con el titular del Club Defensores de La Ribera de Rawson, Carlos Proboste, quien en este mismo medio había dicho que “de hacer un torneo, o lo jugamos todos o no jugamos nada”. El dirigente trelewense acotó que “pienso lo mismo; jugamos todos o no hacemos nada”.

Argumentó su idea en que “un torneo tirado de los pelos no serviría de nada. A las apuradas y por tener que cumplir, es improductivo para todos. Encima sin tener certeza de si van a poder jugar con todas las categorías o solamente en la mayor”, especificó.

El también jugador agregó que “entiendo que hoy por hoy, lo mejor sería apuntar a algo más serio, bien prolijo e incluso totalmente productivo para clubes y la variada competencia de los jugadores de todas las categoría, toda una temporada más cargada en partidos y en torneos, pero todo para el 2021”.

David Bouquet contó, además, que “mi opinión es compartida por muchos dirigentes con los cuales vengo charlando en los últimos días. Es ni más ni menos que sentido común, en definitiva”.

“Es más, –remarcó- de los 17 clubes que somos, hoy son más los que no podrían jugar que los que no presentarían ningún tipo de problemas en hacerlo, si eso es lo que se decide”.

El tridente de hermanos Bouquet, desde adentro o de afuera de la cancha, hay un denominador común: Ever Ready.

En otro orden, se mostró diferenciado a lo expresado a este mismo medio por el preparador físico Laureano Alcayaga, quien dijo que “el jugador zonal necesitaría entre tres a cuatro semanas de entrenamientos  para volver a jugar, siempre sin apuntar a una entrega intensa durante un partido e incluso sin tener como meta ganar el torneo”.

Para Bouquet, “entiendo que los ensayos físicos previos deberían ser de 6 a 8 semanas, porque cuando el jugador se sienta bien, no le importaría si tiene ritmo de fútbol o no; saldrá a competir y a ganar, como lo hizo siempre, sin importar qué clase de torneo se juegue. Aclaro que respeto totalmente a Laureano, pero no comparto lo que dijo”, agregó.

Por último, el trelewense recordó que “el último martes 11 de septiembre cumplimos 12 años de vida, una aniversario más de aquel sueño que se inició con un poco de locura y algo de utopía, pero que pasa el tiempo y está cada vez más firme, sólido y esperando muy pronto poder alcanzar la gran meta: la cancha propia”, subrayó.

¿HISOPADO OBLIGATORIO?

Finalizada la entrevista con Bouquet, al programa llegó la data que desde Chubut Deportes le habrían recomendado al presidente de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, Javier Treuque, que deberían hacerle hisopado a los jugadores, antes de definir la realización de un torneo.

Un aspecto más que se agrega un enorme manto de incertidumbre que actualmente rodea al fútbol local, en este caso fusionando la salud con lo económico, ya que, demás está decir, ningún club de la zona estaría en condiciones de afrontar el gran costo que significa poder realizar un testeo.

Si bien apostar y tener que gastar por mejorar la salud siempre representa una satisfacción y hasta una inversión para mayor tranquilidad, en esta oportunidad resulta imposible, para cada club de nuestra liga, poder afrontar otro costo económico que se sumaría al que ya viene soportando casi de manera estoica.

 Y sobre el inminente cónclave entre presidentes, según información extraoficial, se haría en un gimnasio de nuestra ciudad, quizás la próxima semana.

Crece el misterio por la desaparición de una embarazada en Salta

Priscila Quesada desapareció en Orán tras decir que tenía una cesárea. La familia denuncia fotos falsas y pide investigar si fue secuestrada.

EE.UU. finaliza bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima

La B61-13 tiene una potencia de 360 kilotones, lo que la hace 24 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima y 14 veces más destructiva que la de Nagasaki.

Investigarán el accionar policial tras un femicidio que conmocionó a Caleta Olivia

El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz ordenó investigar la actuación policial en el femicidio de Antonella Aybar en Caleta Olivia.

Llevaba cien cápsulas de cocaína en una riñonera y fue detenido en San Juan

Detuvieron en San Juan a un pasajero boliviano que llevaba cien cápsulas de cocaína en una riñonera. Viajaba desde Orán hacia Mendoza.

Compartir

spot_img

Popular