jueves 8 mayo 2025

Una investigación revela el antiguo origen de las orquídeas

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
=
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 06:08 08/05 | downtack.com

Un estudio internacional liderado por el Real Jardín Botánico de Kew descubre que las orquídeas aparecieron hace 83 millones de años en el hemisferio norte, desmintiendo teorías previas sobre su origen en Australia.

MIRÁ TAMBIÉN | Spectacles, las nuevas gafas inteligentes con realidad aumentada y Snap OS

Un reciente estudio publicado en la revista New Phytologist ha arrojado luz sobre el origen y la evolución de las orquídeas, unas de las flores más admiradas del planeta. Dirigido por un equipo de investigadores del Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, el estudio reconstruye el árbol genealógico de estas plantas analizando 353 tramos de ADN de 1.921 especies, lo que representa el 38 % de los géneros de la familia Orchidaceae.

Oscar Pérez-Escobar, botánico colombiano y uno de los coordinadores del estudio, señaló que las orquídeas surgieron hace unos 83 millones de años en el hemisferio norte, desmintiendo la creencia de que se originaron en Australia. Estas plantas han demostrado una increíble capacidad de adaptación, logrando prosperar en casi todos los ambientes, excepto en los desiertos y los polos.

El estudio indica que las orquídeas se diversificaron de manera significativa en los últimos 5 millones de años, especialmente en las regiones tropicales. Actualmente, constituyen la segunda familia de plantas más grande del mundo, con alrededor de 30.000 especies, lo que equivale al 9 % de todas las plantas con flores.

MIRÁ TAMBIÉN | Lionel Messi al borde de un nuevo récord con el Inter Miami

En su estado salvaje, cerca del 90 % de las orquídeas crecen en bosques tropicales, donde viven sobre ramas o troncos de árboles sin alimentarse de ellos. Esta característica las clasifica como epífitas, similares a bromelias y helechos. Los científicos destacan que un solo árbol puede albergar hasta diez tipos diferentes de orquídeas, cada una adaptada a una parte específica del huésped.

El estudio de estas fascinantes flores se enfrenta al desafío de la falta de fósiles debido a la fragilidad de sus estructuras, lo que convierte a esta investigación en un hito en la comprensión de la evolución de las orquídeas.

Fuente y foto: National Geographic

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Convocan a pescadores con mosca para campaña de desove en Lago Engaño

La Dirección de Pesca Continental y el Ministerio de Turismo de Chubut lanzan una inédita iniciativa para incluir a pescadores con mosca en tareas técnicas de conservación en Río Pico. Será los días 16 y 17 de mayo, con inscripción previa y cupos limitados.

Un hombre le cortó la oreja a su vecino tras discutir por un auto mal estacionado

El violento episodio ocurrió en el barrio Betania, en Córdoba. La hija de la víctima había dejado su vehículo frente a la casa del agresor. El herido permanece internado con una lesión de 15 centímetros en el rostro.

Denuncian que perros y gatos callejeros fueron tatuados con esvásticas en sus orejas

Una asociación protectora de Allen expuso varios casos de animales rescatados con símbolos nazis grabados con tinta. Temen que se trate de una práctica sistemática y ya hicieron la denuncia ante la Justicia.

Tragedia en El Bolsón: Motociclista murió tras ser embestido por un camión

El siniestro ocurrió frente a la estación de servicio YPF, en el ingreso norte de la ciudad. El tránsito permanece cortado por las pericias.

Compartir

spot_img

Popular