domingo 22 junio 2025

Una radio reemplazó a periodistas con presentadores de IA

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
=
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,82
=
Riesgo País
726
1,68%
Actualizado: 11:29 22/06 | downtack.com

Una estación en Cracovia generó controversia al utilizar avatares de IA en lugar de periodistas, desatando un debate sobre ética y futuro laboral.

La estación OFF Radio Cracovia marcó un hito en Polonia al relanzar su programación con «presentadores» generados por inteligencia artificial. Según el director de la emisora, Marcin Pulit, este es el primer experimento en el país donde personajes virtuales sustituyen a periodistas humanos.

Los tres avatares virtuales abordan temas culturales, sociales, artísticos y relacionados con la comunidad LGBTQ+, y están diseñados para captar la atención de audiencias jóvenes. Pulit argumentó que esta decisión busca innovar, pero negó que los despidos recientes de periodistas en la emisora estuvieran vinculados al uso de la IA, atribuyendo la medida a bajos niveles de audiencia.

MIRÁ TAMBIÉN | Tesla lanzó una figura a escala de su robot humanoide

Críticas y peticiones públicas

La decisión no pasó desapercibida. Mateusz Demski, periodista despedido en agosto y excolaborador de la estación, publicó una carta abierta criticando el reemplazo de humanos por máquinas como un «precedente peligroso». Demski denunció que estas medidas ponen en riesgo sectores creativos y llamó a la reflexión sobre su impacto laboral y ético.

Hasta el miércoles, más de 15.000 personas habían firmado una petición en contra de esta medida. La controversia también llegó al ámbito político: Krzysztof Gawkowski, ministro de Asuntos Digitales, abogó por regular el uso de la IA, señalando que debe servir a las personas, no reemplazarlas.

LEE TAMBIÉN | Anunciaron el Line Up de Viña del Mar 2025

Un experimento polémico

En su debut, la emisora transmitió una entrevista realizada por un avatar de IA con una voz que imitaba a Wisława Szymborska, poeta polaca fallecida y ganadora del Premio Nobel de Literatura. Aunque el presidente de la Fundación Wisława Szymborska autorizó el uso del nombre, el evento generó reacciones mixtas sobre los límites del uso de la tecnología.

Este caso refleja un debate global sobre el impacto de la inteligencia artificial en los medios y plantea interrogantes sobre el futuro del periodismo y la creatividad humana.

Fuente: CNN.

Argentina será sede por primera vez del «Mundial de Vinos»

En total se entregarán premios en 22 categorías, entre ellas: Mejor Distribuidor Nacional, Mejor Restaurante en Bodega, Mejor Experiencia Enoturística, Mejor Campaña de Marketing, Mejor Packaging y Mejor Centro Educativo de Vino.

El desempleo desplaza a la inflación como principal preocupación

La desocupación alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, superando el 6,4% del trimestre anterior y marcando una tendencia al alza en los últimos meses.

Crisis pesquera: plantas cerradas y huelgas en Mar del Plata

Pese a un principio de acuerdo parcial, el segmento congelador sigue en huelga, lo que impide retomar la actividad. La Iglesia local intervino con un pedido urgente de diálogo y recordó las palabras del Papa Francisco en la encíclica Laudato Si, sobre la dignidad que otorga el trabajo.

El gobierno argentino respaldó a Trump tras los ataques a Irán

El alineamiento internacional del gobierno de Milei se refuerza así en un contexto de creciente tensión en Medio Oriente, con un mensaje claro: Argentina acompaña a Estados Unidos e Israel en su estrategia contra Irán.

Compartir

spot_img

Popular