Una severa tormenta geomagnética (G4) afecta a la Tierra, causando la aparición de auroras boreales en lugares inusuales como Australia. Expertos advierten sobre la posibilidad de que este fenómeno llegue a Argentina en los próximos días.
MIRÁ TAMBIÉN | Investigan un asesinato por posible ajuste de cuentas
Una inusual tormenta geomagnética está impactando diferentes regiones del mundo, provocando fenómenos como auroras boreales en lugares inesperados, incluidos Australia y Texas, Estados Unidos. La cuenta especializada en meteorología, @Tiempo_AMBA, alertó sobre la posibilidad de que este fenómeno también llegue a Argentina en las próximas horas, dado el récord de manchas solares observadas en el Sol.
Esta tormenta geomagnética, clasificada inicialmente como G4 y con potencial para alcanzar la categoría G5, se originó tras la llegada a la Tierra de una eyección de masa coronal proveniente del Sol. El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Estados Unidos confirmó la aparición de auroras boreales en diversas ciudades de Estados Unidos, como Texas, así como en Canadá.
El índice Kp, utilizado para medir la magnitud de las tormentas geomagnéticas, ha alcanzado un valor de 7, indicando una perturbación significativa en el campo magnético de la Tierra. Este índice es clave para la emisión de alertas geomagnéticas, las cuales son esenciales para los sectores que podrían verse afectados, como la red eléctrica, las operaciones de satélites, y las comunicaciones de radio.
MIRÁ TAMBIÉN | Fashémon, la nueva tendencia de Pokémon GO
Las tormentas geomagnéticas, que pueden durar desde varias horas hasta varios días, son causadas por erupciones solares que emiten partículas que alteran el campo magnético de la Tierra. Aunque este fenómeno es global, sus efectos son más pronunciados en las regiones de latitudes altas.
En marzo de 2023, se detectó un enorme agujero en la corona solar, con un tamaño estimado entre 300.000 y 400.000 kilómetros de ancho. Aunque este evento solo causó fluctuaciones menores en sistemas como las redes eléctricas y GPS, recordó a los científicos el potencial destructivo de las tormentas solares.
Uno de los eventos más severos registrados en la historia fue el evento Carrington en 1859, una tormenta solar que causó daños significativos en los sistemas de telégrafo de Europa y América del Norte. Un suceso similar en la actualidad podría provocar un caos sin precedentes en las infraestructuras modernas, con un impacto económico que podría superar los 2.000 millones de dólares en Estados Unidos, según la Academia Nacional de Ciencias.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Canal 26
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Jorge Martín logró la pole position con un récord en Austria
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/Z0j35d1IV4
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 17, 2024