sábado 10 mayo 2025

Urtubey encabezó los actos conmemorativos por la muerte de Güemes

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
0,03%
UVA
1.455,33
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 03:53 10/05 | downtack.com

«Como salteños, tenemos el privilegio de poder decir que, en este norte de la Patria, entre los cerros y los montes, se pergeñó aquel plan continental de San Martín y Güemes para defender la libertad de toda América», dijo durante la ceremonia el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Francisco Aráoz.

Las afirmaciones del dirigente fueron formuladas este lunes por la mañana, en el acto desarrollado previo al desfile, que encabezó Urtubey, quien estuvo junto a su esposa Isabel Macedo.

Además, llegó para tomar parte del desfile el candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna.

«A Güemes no solo hay que revalorizarlo sino también imitarlo», dijo Aráoz, tras lo que consideró que «fue modelo de integridad» y que «se mantuvo incorruptible hasta el momento de su muerte». 

Finalmente, recordó que, «en 1815, cuando el voto popular no era ni siquiera un sueño, Martín Miguel de Güemes fue elegido gobernador de Salta por el voto popular, aclamado en un cabildo abierto». 

Del desfile tomaron parte delegaciones escolares, instituciones culturales, miembros de las fuerzas de seguridad, veteranos de guerra, una delegación del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, y más de 3.000 gauchos de diferentes fortines y agrupaciones de toda la provincia.

Urtubey se bajó del palco principal para encabezar, vestido de gaucho y a caballo, del pasaje de los gauchos, acompañado por Aráoz y algunos de sus hijos.

Una gran cantidad de salteños se congregaron al pie del monumento al general, para presenciar el desfile, a pesar de la fría jornada.

Los actos centrales comenzaron este lunes por la mañana, con una ceremonia en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral Basílica de Salta, donde descansan los restos del general.

Allí, Urtubey colocó una ofrenda floral y el arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, pronunció una invocación religiosa.

Desde la catedral, el mandatario se trasladó a caballo hasta el monumento que recuerda a Güemes, donde se realizó el acto central, que comenzó con la colocación de una ofrenda floral, el izamiento de banderas y la entonación de las estrofas del Himno Nacional y del Himno al héroe gaucho.

De los actos participaron el vicegobernador, Miguel Isa; el intendente de la ciudad, Gustavo Sáenz; los legisladores nacionales Pablo Kosiner, Rodolfo Urtubey y Cristina Fiore; y el comandante de la V Brigada de Montaña del Ejército Argentino, Mariano Castelli, entre otras autoridades.

Anoche, minutos antes de la medianoche se realizó la tradicional Guardia Bajo las Estrellas, mediante la cual los gauchos rememoran, desde 1944 y con fogones que se mantienen encendidos toda la noche, la vigilia que protagonizaron los infernales en la Quebrada de la Horqueta, donde acompañaron las últimas horas de vida del general.

Desde 2016, el 17 de junio quedó incorporado al calendario de feriados nacionales, tras el reconocimiento de Güemes como héroe nacional, la sanción de la ley correspondiente y la promulgación del presidente Mauricio Macri. 

Molinos reportó perdidas millonarias en el primer trimestre del año

La principal alimenticia del país atribuyó el resultado negativo al desfase entre costos y precios, en un contexto de caída del consumo y alta inflación.

Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

Edinson Farfán defendió al pontífice y afirmó que respetó los procesos durante su gestión en Perú, ante denuncias impulsadas por la organización SNAP.

Paul McCartney y Ringo Starr participan en un nuevo proyecto 

McCartney y Ringo Starr se reúnen en High in the Clouds, una película animada con un gran elenco de voces y canciones originales.

Sarampión en EE.UU: Ya hay más de 1.000 casos y tres muertes

El brote se originó en Texas dentro de una comunidad religiosa con baja vacunación. Es el peor en tres décadas, según expertos.

Compartir

spot_img

Popular