El enfoque de la institución va más allá de lo académico, buscando acompañar a los estudiantes en su desarrollo integral, tanto en lo emocional como en lo social.
La Facultad Regional Chubut de la UTN, bajo la gestión de la decana Diana Bohn, está marcando un fuerte compromiso con los jóvenes de la región. El enfoque de la institución va más allá de lo académico, buscando acompañar a los estudiantes en su desarrollo integral, tanto en lo emocional como en lo social.
Bajo una mirada inclusiva, la universidad trabaja para superar las barreras económicas y sociales que a menudo dificultan el acceso y la permanencia en la educación superior. Diana Bohn destacó la importancia del diálogo constante con los estudiantes, lo que permite conocer sus necesidades y preocupaciones para brindarles un mejor acompañamiento. “El desafío no es solo garantizar el ingreso, sino sostener a los estudiantes durante toda su trayectoria educativa”, comentó la decana.
MIRÁ TAMBIÉN: Chubut recibirá el Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera
Uno de los pilares de la gestión ha sido la creación de redes de apoyo, tanto dentro como fuera del aula. La universidad ha implementado programas como Tutorías y Mentorías, en los que estudiantes avanzados ayudan a los ingresantes a adaptarse al entorno universitario, proporcionándoles orientación académica y emocional. “El objetivo es generar un ambiente acogedor donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente, sin importar su contexto socioeconómico”, expresó Bohn.
Además, la UTN Chubut ha establecido alianzas con empresas y programas de becas, lo que amplía las oportunidades para los estudiantes. “La educación superior no puede ser un privilegio, sino un derecho”, finalizó la decana, subrayando el compromiso de la facultad por hacer accesible la educación a todos.