sábado 17 mayo 2025

Venezuela acusó a Guyana de montar una operación de falsa bandera

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:38 17/05 | downtack.com

El Gobierno venezolano acusa a Guyana de fabricar tensiones en el río Cuyuni para victimizarse, mientras la CIJ ratificó la prohibición de realizar elecciones en el territorio disputado.

MIRÁ TAMBIÉN | Tornados y tormentas azotan el Medio Oeste de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela denunció este viernes una nueva operación de “falsa bandera” cerca de la frontera con Guyana, luego de que la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) reportara tres ataques a tiros por parte de civiles armados contra sus tropas en el río Cuyuni, zona en disputa por el territorio del Esequibo.

A través de un comunicado difundido por la Cancillería venezolana, el Ejecutivo de Nicolás Maduro rechazó las acusaciones guyanesas y calificó los hechos como parte de una estrategia para fabricar tensiones artificiales en la región. “Todos los informes de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) demuestran que se trata de una operación para victimizar al Gobierno de Guyana”, afirmó el documento.

Venezuela también vinculó este presunto montaje con intereses de Estados Unidos, al señalar al Comando Sur como responsable de diseñar una “propaganda barata” que busca justificar el “saqueo transnacional” del territorio Esequibo.

MIRÁ TAMBIÉN | Boko Haram asesinó a 17 campesinos y pescadores en Nigeria

El ataque, del que no se reportaron víctimas, se produjo el jueves entre las localidades de Eteringbang y Makapa, mientras los militares guyaneses realizaban rondas preventivas. Es el segundo incidente de este tipo desde febrero, cuando seis soldados fueron atacados a tiros en la misma región.

La Cancillería venezolana insistió en que estos episodios no desviarán la atención del país, que se prepara para elecciones regionales en el Esequibo previstas para el 25 de mayo, a pesar de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el 1 de mayo reafirmó por unanimidad que Venezuela debe abstenerse de celebrar comicios en ese territorio.

El conflicto territorial se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó el Esequibo a la entonces Guyana Británica. Venezuela declaró nulo ese fallo y, en 1966, firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra, cuyo objetivo era resolver la disputa, algo que aún no se ha logrado.

Fuente y foto: EFE

Iturrioz: «No vamos a claudicar en los esfuerzos para encontrar a Emanuel»

Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, sobre los operativos realizados en el Valle enmarcados en la búsqueda de Emanuel Centeno.

Hallaron a la adolescente desaparecida en Cholila

La menor había sido vista por última vez en la mañana del viernes. La habrían ubicado este sábado en la Ruta 40, entre Esquel y Nahuelpán.

Colapinto sufrió un choque en la clasificación del GP de Imola

El piloto argentino Franco Colapinto sufrió un fuerte accidente en la clasificación del GP de Imola. Está fuera de peligro pero largará 15°

La Hoya lanza la preventa del Pase Diario Esquiador

El centro de esquí de Esquel ofrece su pase diario para la temporada 2025 a $80.000, un precio único válido en cualquier fecha. También presentó mejoras tecnológicas y de seguridad.

Compartir

spot_img

Popular