domingo 27 abril 2025

VIDEO | Meteoro iluminó Bariloche y provocó un boom sónico

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 18:53 27/04 | downtack.com

Un meteoro surcó el cielo de Bariloche en la madrugada, iluminando la ciudad y generando un estruendo debido a su ingreso a la atmósfera.

La ciudad de San Carlos de Bariloche fue escenario de un impactante fenómeno astronómico en la madrugada del miércoles. A las 00:33, un meteoro ingresó a la atmósfera terrestre, iluminando el cielo y produciendo un fuerte estruendo, conocido como boom sónico, debido a la onda expansiva generada por su velocidad.

MIRÁ TAMBIÉN | Confirmaron la condena de Pachelo por el crimen de Marta García Belsunce

Diversas cámaras de seguridad y testigos captaron el momento en que la roca espacial se desintegró antes de tocar el suelo. Residentes locales reportaron haber visto el intenso destello y escuchado un fuerte ruido, e incluso algunos aseguraron haber sentido la vibración provocada por la onda expansiva.

 Expertos explicaron que estos eventos son causados por fragmentos de roca espacial que ingresan a la atmósfera a gran velocidad. «Si el brillo del meteoro supera el del planeta Venus, se considera un bólido; y si es más brillante que la Luna llena, se denomina superbólido», detalló el astrónomo Claudio Martínez.

MIRÁ TAMBIÉN | Cierran la búsqueda del argentino desaparecido en Nueva Zelanda

Martínez aclaró que las rocas espaciales tienen distintas fases según su ubicación y estado. «Un objeto en el espacio es un meteoroide, al ingresar a la atmósfera se convierte en meteoro, y si logra llegar al suelo, es un meteorito», explicó. El tamaño y la composición del objeto, además de su velocidad, influyen en la magnitud del evento.

Este tipo de fenómenos, aunque poco frecuentes en zonas urbanas, ocurren regularmente en la Tierra y son monitoreados por astrónomos. El evento en Bariloche destaca la importancia del estudio de estos cuerpos celestes y sus efectos en nuestro planeta.

Fuente: Infobae.

Foto: Diario Rio Negro.

Video: @Felipe_AndresIL.

Alemania recuerda la liberación del campo nazi de Bergen-Belsen

En el 80° aniversario de la liberación del campo nazi de Bergen-Belsen, sobrevivientes y políticos instan a la humanidad a combatir el odio y recordar el horror del Holocausto.

Protestas en hospitales de La Matanza por salarios bajos

Trabajadores de salud de La Matanza continúan con reclamos salariales y movilizaciones, acusando al intendente Fernando Espinoza de desinterés mientras los servicios se ven afectados.

Nuevo hallazgo científico promete frenar el Alzheimer

Un estudio reciente revela que una simple muestra de sangre puede detectar el Alzheimer a tiempo, gracias a la proteína p-tau217, un biomarcador clave en el diagnóstico temprano de la enfermedad.

Cinco detenidos por robos durante un recital de Los Piojos

En un operativo de seguridad durante el recital de Los Piojos en el Hipódromo del Parque Independencia, la policía detuvo a cinco personas involucradas en robos de celulares y piezas de un contenedor. Los elementos fueron recuperados, y se identificaron a varios cuidacoches.

Compartir

spot_img

Popular