Un meteoro surcó el cielo de Bariloche en la madrugada, iluminando la ciudad y generando un estruendo debido a su ingreso a la atmósfera.
La ciudad de San Carlos de Bariloche fue escenario de un impactante fenómeno astronómico en la madrugada del miércoles. A las 00:33, un meteoro ingresó a la atmósfera terrestre, iluminando el cielo y produciendo un fuerte estruendo, conocido como boom sónico, debido a la onda expansiva generada por su velocidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Confirmaron la condena de Pachelo por el crimen de Marta García Belsunce
Diversas cámaras de seguridad y testigos captaron el momento en que la roca espacial se desintegró antes de tocar el suelo. Residentes locales reportaron haber visto el intenso destello y escuchado un fuerte ruido, e incluso algunos aseguraron haber sentido la vibración provocada por la onda expansiva.
Meteorito o bólido visto anoche acá en #Temuco, #Chile. Esto lo captó mi cámara de seguridad hacia el sureste. 👀
Pd: Anoche reportaron un temblor en #Bariloche. 👀 #meteorito, #meteorite, #bólido, #bolide.@FronteraSpacial @RedGeoChile pic.twitter.com/LRprkbgWCK
— Felipe / فيليب / פיליפ (@Felipe_AndresIL) February 19, 2025
Expertos explicaron que estos eventos son causados por fragmentos de roca espacial que ingresan a la atmósfera a gran velocidad. «Si el brillo del meteoro supera el del planeta Venus, se considera un bólido; y si es más brillante que la Luna llena, se denomina superbólido», detalló el astrónomo Claudio Martínez.
MIRÁ TAMBIÉN | Cierran la búsqueda del argentino desaparecido en Nueva Zelanda
Martínez aclaró que las rocas espaciales tienen distintas fases según su ubicación y estado. «Un objeto en el espacio es un meteoroide, al ingresar a la atmósfera se convierte en meteoro, y si logra llegar al suelo, es un meteorito», explicó. El tamaño y la composición del objeto, además de su velocidad, influyen en la magnitud del evento.
Este tipo de fenómenos, aunque poco frecuentes en zonas urbanas, ocurren regularmente en la Tierra y son monitoreados por astrónomos. El evento en Bariloche destaca la importancia del estudio de estos cuerpos celestes y sus efectos en nuestro planeta.
Fuente: Infobae.
Foto: Diario Rio Negro.
Video: @Felipe_AndresIL.