Luigi Cani protagonizó una hazaña sin precedentes al liberar semillas desde el aire en una zona deforestada. La iniciativa busca mitigar el impacto ambiental en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Rompieron un vidrio de la Comisaría de Trevelin y terminaron tras las rejas
El reconocido paracaidista brasileño Luigi Cani llevó a cabo una espectacular misión ecológica al lanzar, desde un avión a 14.000 pies de altura, más de 100 millones de semillas de 27 especies de árboles nativos sobre una zona deforestada de la Amazonía. La acción, impulsada por Audi de Brasil y respaldada por el Banco de Inversión Brasileño, busca contribuir a la recuperación del ecosistema afectado por la tala indiscriminada y el cambio climático.
El salto de Cani no solo representó un desafío deportivo, sino también una estrategia precisa para asegurar la reforestación. A 6.500 pies de altura, el paracaidista realizó una inmersión a 300 km/h, alcanzó en caída libre una caja biodegradable de 300 kg con semillas y las liberó a la altitud ideal para garantizar su correcta dispersión.
Las imágenes captadas del momento muestran cómo las semillas, impulsadas por la fuerza del viento y la gravedad, se expanden de manera uniforme sobre la tierra. Este método innovador aprovecha las corrientes de aire para aumentar las probabilidades de germinación y restauración del ecosistema.
MIRÁ TAMBIÉN | Día Mundial del Tiramisú: el postre italiano que conquistó el mundo
La iniciativa de reforestación aérea surge como respuesta a los alarmantes niveles de deforestación en la selva amazónica, una de las regiones más afectadas por la actividad humana. Según expertos ambientales, este tipo de proyectos puede acelerar la recuperación de la biodiversidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
«Nuestro objetivo es devolverle vida a la Amazonía y revertir los daños ocasionados en los últimos años», afirmó un portavoz de Audi Brasil, destacando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Planean extraer helio-3 desde la Luna en 2027
Este no es el primer experimento con técnicas de reforestación aérea, pero sí uno de los más ambiciosos debido a la cantidad de semillas dispersadas y la precisión con la que se ejecutó la maniobra. De confirmarse el éxito del proyecto, podría convertirse en una estrategia recurrente para restaurar ecosistemas en peligro.
Mientras tanto, organizaciones ambientales y científicas monitorean la zona para evaluar la efectividad del proceso y el porcentaje de semillas que logran germinar en los próximos meses.
Fuente: Noticias del Bolsón
Foto: Captura de pantalla