martes 25 junio 2024

VIDEO | «Revolución de Mayo», la primera película argentina

Dólar Oficial
$927,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.484,00
0,05%
Dólar Informal
$1.365,00
2,63%
Dólar MEP
$1.310,70
1,72%
Prom. Tasa P.F.
31,85%
=
UVA
1.037,03
0,69%
Riesgo País
1.442
-0,07%
Actualizado: 20:38 25/06 | downtack.com

Este jueves 23 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional del Cine, una fecha que conmemora un hito histórico en la cinematografía nacional. El origen de esta celebración se remonta al estreno de «La Revolución de Mayo», la primera película argumental dirigida por Mario Gallo, el 23 de mayo de 1909 en el Teatro Ateneo de Buenos Aires.

«La Revolución de Mayo» marcó un antes y un después en la industria del cine argentino. Dirigida por Mario Gallo, un inmigrante italiano que se estableció en Argentina, esta película fue influenciada por el cine francés de la época y se convirtió en el primer largometraje del país. Anteriormente, Gallo había dirigido varios cortometrajes, pero este proyecto representó su incursión en el mundo del cine argumental.

MIRÁ TAMBIÉN: VIDEOS | Se cumplen 48 años del asesinato de Ringo Bonavena

La trama de «La Revolución de Mayo» se centra en los eventos históricos que llevaron a la Revolución de Mayo de 1810 en Argentina. La película, protagonizada por Eliseo Gutiérrez, César Fiaschi y el propio director, aborda las revueltas administrativas y la proclamación de un nuevo gobierno liderado por Saavedra. Aunque la película tomó algunas licencias creativas, su importancia en la historia del cine argentino es innegable.

A lo largo de los años, «La Revolución de Mayo» ha sido objeto de restauraciones y reestrenos, destacando su relevancia en la preservación del patrimonio cinematográfico argentino. En 2009, fue restaurada por Cinecolor Argentina y presentada en el 65° Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF), reviviendo su legado para las nuevas generaciones.

MIRÁ TAMBIÉN: Einstein tenía razón en su teoría sobre los agujeros negros

El legado de Mario Gallo y «La Revolución de Mayo» sigue vivo en la memoria del cine argentino. Esta película no solo fue un hito en la cinematografía nacional, sino que también sentó las bases para el desarrollo del cine argentino en los años venideros, inspirando a futuros cineastas a contar las historias de su país a través del cine.

FUENTE: INCAA.

La UBA reveló la principal causa de discriminación en Argentina

Según un estudio de la UBA, la ideología o creencia política es la principal causa de discriminación en Argentina, acaparando casi la mitad de los actos discriminatorios.

Nelly Korda liderará al equipo femenino de golf de EE.UU. en los Juegos Olímpicos 

La número uno del mundo, Nelly Korda, encabeza el equipo estadounidense de golf femenino para los Juegos Olímpicos de París 2024, junto a Lilia Vu y Rose Zhang.

VIDEO | Bullrich se reunió con Jueza Federal en Goya por la búsqueda de Loan

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con la jueza federal Cristina Elizabeth Pozzer Penzo en Goya, Corrientes, para avanzar en la búsqueda de Loan Danilo Peña, desaparecido desde hace 12 días.

«Vendió» una bicicleta robada y fue sorprendida por la policía

Una joven de Esquel fue sorprendida por la policía cuando intentaba vender una bicicleta robada, alertada por el propio dueño del rodado.

Compartir

spot_img

Popular