La icónica tienda de juguetes Toys «R» Us se une a la vanguardia tecnológica al lanzar un anuncio publicitario generado casi en su totalidad por la IA fotorrealista de OpenAI, Sora, reavivando el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en la industria creativa.
MIRÁ TAMBIÉN | El Conicet logra hallazgo clave sobre el virus Zika
Toys «R» Us ha dado un paso audaz en la evolución de la publicidad al convertirse en la primera marca en crear un anuncio publicitario utilizando Sora, el modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, conocido por su capacidad para generar videos fotorrealistas. Este innovador material, titulado The Origin of Toys «R», fue producido en colaboración con la agencia de publicidad Native Foreign y rinde homenaje en 60 segundos a Charles Lazarus, fundador de la juguetería.
El anuncio es un testimonio de la efectividad del algoritmo de Sora, que logró condensar «cientos de tomas iterativas en un par de docenas en unas cuantas semanas», según detalló el equipo creativo. Nik Kleverov, director creativo de Native Foreign, destacó que «la industria está experimentando un renacimiento. A través de Sora, pudimos contar esta increíble historia con notable velocidad y eficiencia. Estamos encantados de colaborar con el equipo de Toys ‘R’ Us para ayudar a liderar la próxima ola de narraciones innovadoras».
El lanzamiento del anuncio ha encendido un debate sobre el uso de algoritmos de IA en la creatividad publicitaria. Cuestiones como la ética, la calidad estética, la posible sustitución de artistas humanos y la originalidad de las obras están en el centro de la discusión. Analistas anticipan que la irrupción de tecnologías como Sora podría iniciar una nueva batalla en términos de condiciones laborales.
MIRÁ TAMBIÉN | Este viernes, La Rioja comenzará a abonar los haberes en Chachos
Uno de los puntos críticos es el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar estos modelos. OpenAI ha enfrentado fuertes cuestionamientos por no revelar las fuentes de los datos utilizados para mejorar sus algoritmos. En un artículo publicado en febrero, la empresa mencionó que se usaron materiales licenciados y “contenido disponible públicamente”, aunque con pocos detalles sobre el origen de estos datos.
Los detractores del uso de la IA en la publicidad argumentan que los productos finales son de mala calidad, carecen de sentimiento y no logran conectar de manera eficiente con las audiencias. Sin embargo, también reconocen que los intereses financieros de los anunciantes juegan un papel crucial. Dan Goldgeier, profesor de la Escuela de Conceptos Visuales de Seattle, afirmó que «la mayoría de los consumidores no notarán la diferencia [entre un comercial creado con IA y uno producido por humanos] ni les importará. La mayoría de los especialistas en marketing estarán más que felices de crear este tipo de piezas por menos dinero».
Fuente: WIRED
Foto: El Debate
MIRÁ LO ÚLTIMO:
VIDEO | Una estampida en la India dejó más de un centenar de muertos
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/vHgaWfRoxz
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 2, 2024