Villa Tulumba, el Poblado Histórico Nacional de Córdoba, un destino ideal para conectar con la naturaleza y la historia durante las vacaciones de invierno.
MIRÁ TAMBIÉN | Paredes lanza un nuevo Malbec que refleja sus gustos y su trayectoria
Argentina, con su riqueza cultural y amplia oferta turística, nunca deja de sorprender a locales y visitantes. Una joya escondida en la provincia de Córdoba es Villa Tulumba, un paraíso natural declarado Poblado Histórico Nacional en 2022, perfecto para quienes buscan tranquilidad y actividades al aire libre durante las vacaciones de invierno.
Ubicada a 150 kilómetros de la capital cordobesa, Villa Tulumba es una de las localidades más antiguas y pintorescas de la provincia. Con más de 4000 habitantes según el censo de 2022, este «museo a cielo abierto» ofrece a sus visitantes una experiencia única con sus edificios coloniales de los siglos XVIII y XIX, y sus calles adornadas con casonas y farolas añejas.
Uno de los atractivos más destacados de Villa Tulumba es el Río Suncho, que ofrece la posibilidad de interactuar con la fauna y flora autóctonas y disfrutar de un refrescante baño en los días calurosos. Además, la Laguna del Molle es el lugar perfecto para picnics y mateadas, rodeada de un paisaje extraordinario y el canto de los pájaros como banda sonora.
Para los amantes de las caminatas y las actividades al aire libre, las cabalgatas y las rutas de ciclismo son imprescindibles. No puede faltar una visita a la Ermita del Cerro, donde se pueden capturar las mejores postales de Tulumba y venerar a la Virgen Madre del Cerro. Otros parajes cercanos como Las Juntas, Río Yosoro, El Perchel, Caminiaga y el Cerro Colorado son ideales para explorar en familia.
MIRÁ TAMBIÉN | Kylian Mbappé: “Voy a dar la vida por este club y este escudo”
La gastronomía de Villa Tulumba también es un punto fuerte. El chivito asado y las empanadas de hojaldre son las especialidades del pueblo, disponibles en una amplia variedad de restaurantes, comedores y parrillas. Además, las ferias de artesanía ofrecen productos regionales únicos durante la temporada alta y los recesos invernales.
Para aquellos que deseen pernoctar en Villa Tulumba, la localidad cuenta con una hostería municipal, varios hospedajes, departamentos y un camping. Llegar a Villa Tulumba es sencillo: en auto, se puede tomar la ruta 9 o la ruta 60, haciendo un desvío por la ruta 16 en Deán Funes o en San José de la Dormida. También se puede llegar en colectivo mediante el servicio de Fonobus desde la ciudad de Córdoba.
El origen de Villa Tulumba se remonta a 1675, cuando la comunidad de los Sanavirones se estableció en la región en busca de alimentos y agua dulce. A finales del siglo XVII, la familia Ataide, recién llegada de Europa, fundó las primeras estancias de fin de semana y construyó la primera capilla. Aunque desde 2017 la ciudad era considerada como «Pueblo Auténtico», su estatus se elevó en 2022, sin perder su esencia mágica y encantadora.
Fuente: TN
Foto: Córdoba Turismo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Buscan avanzar en un «reforma profunda» de la Constitución de Tucumán
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/RrlJ4XItqk
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 16, 2024