La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, continúa con su plan de reestructuración en el Senado, anunciando la desvinculación de 38 empleados a través de un decreto firmado este viernes. Estas medidas forman parte de un proceso más amplio que comenzó en junio y tiene como objetivo eliminar puestos considerados innecesarios en lo que Villarruel ha denominado la «caza de ñoquis».
MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich destacó el operativo antidroga llevado a cabo en Jujuy
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, la cifra de despidos en lo que va del año asciende a 419, incluyendo diversas formas de desvinculación, como renuncias, retiros anticipados y bajas por beneficio jubilatorio. Los 38 recientes despidos corresponden a empleados que habían sido incorporados a la planta permanente del Senado durante la gestión de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, en octubre pasado.
El proceso de reestructuración fue iniciado por la Comisión de Análisis de la Dotación (CAD), creada por Villarruel a finales de abril. Esta comisión, encabezada por la secretaria Administrativa María Laura Izzo y otros altos funcionarios, tiene como misión revisar la asignación de recursos humanos dentro del Senado. El análisis incluye la evaluación de la estructura organizativa de los últimos dos años, el destino laboral de los empleados, y el cumplimiento de los requisitos para jubilación de algunos agentes.
Villarruel ha destacado que este ajuste es parte de un esfuerzo por optimizar el uso de los recursos públicos, asegurando que se tomarán más medidas en los próximos meses. El objetivo es garantizar que el personal del Senado esté alineado con las necesidades reales del organismo y reducir el gasto en personal innecesario.
MIRÁ TAMBIÉN | La natalidad en Argentina cayó un 36% en los últimos ocho años
Este movimiento ha generado controversia entre sectores políticos y sindicales, quienes aseguran que las medidas podrían dejar a muchos empleados sin sustento. Sin embargo, la vicepresidenta defiende la necesidad de una revisión profunda de los recursos humanos del Senado para lograr una administración más eficiente.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Urgente24.