domingo 6 julio 2025

Vuelven a marchar los marineros y sus familias en Puerto Madryn

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 09:14 06/07 | downtack.com

Este martes por la tarde, desde las 18:30, los marineros y sus familias de Puerto Madryn se movilizarán en una marcha de antorchas para visibilizar la situación extrema que atraviesan los trabajadores del sector pesquero, en medio del conflicto que mantiene paralizada la temporada de langostino en aguas nacionales.

En medio del conflicto pesquero que mantiene paralizada la temporada de langostino en aguas nacionales, Juan Navarro, secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), visitó Puerto Madryn y sostuvo que la solución está en manos del Gobierno Nacional. “Hoy por hoy estamos atados a lo que nos conteste el gobierno”, explicó.

El dirigente sindical advirtió que las empresas insisten en reducir los sueldos de los marineros como única salida. “El pensamiento de ellos es bajar el sueldo del marinero”, denunció. En respuesta, el gremio elevó un petitorio al Presidente solicitando alivios impositivos para las empresas.

MIRÁ TAMBIÉN: Trelew refuerza la asistencia social ante la ola polar

Entre los reclamos se destacan la reducción de retenciones a la exportación, baja de impuestos al combustible y la reactivación de un decreto de 2018. “Estamos a disposición de lo que diga el gobierno nacional”, expresó Navarro.

Sin embargo, desde el SOMU sostienen que el verdadero objetivo es romper los convenios colectivos. “Yo lo vengo denunciando a nivel nacional e internacional: quieren romper un sistema sindical”, afirmó.

Navarro también cuestionó los argumentos empresariales sobre la falta de rentabilidad. “Dicen que pierden plata, pero están comprando barcos nuevos y ampliando puertos. Eso genera dudas”, planteó.

El gremio rechaza de forma tajante cualquier intento de reducción salarial. “No vamos a permitir que se firme nada por debajo de lo que marca el convenio colectivo”, aseguró. “Lo que ganamos, lo tenemos bien ganado. Dejamos nuestras familias y arriesgamos nuestras vidas en el mar”, agregó.

MIRÁ TAMBIÉN: Con una ST de -16.4 ºC, Trelew es la segunda ciudad más fría del país

La semana pasada, más de 1500 marineros se movilizaron en Buenos Aires para defender sus derechos laborales. “Fue una manifestación clara y firme en defensa del salario y los convenios”, detalló el dirigente.

Por el momento, no hay nuevas convocatorias por parte del Gobierno ni avances concretos en las negociaciones. “Estamos a la expectativa. El conflicto sigue abierto”, concluyó Navarro.

Trump aún no define aranceles diferenciados para Argentina

Los aranceles del 50% para el acero y aluminio, considerados sensibles para la seguridad nacional de EE.UU., no están en discusión para Argentina. El país es sexto proveedor de aluminio estadounidense, con exportaciones por US$630 millones en 2024.

Como en los 90: crecen los secuestros extorsivos en el país

La mayoría de los secuestros se concentraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las zonas sur y oeste del conurbano bonaerense, aunque se observa también un incremento en provincias como Tucumán, Mendoza y Rosario.

El dalái lama cumple 90 años con un llamado a la paz 

El líder tibetano evitó referirse directamente al conflicto con Pekín, que insiste en que la reencarnación del dalái lama debe ser aprobada por el gobierno chino.

Al Pacino regresa al terror con “Exorcismo: El Ritual”

El Ritual, una escalofriante película que llegará a los cines de Latinoamérica el próximo 31 de julio. El actor interpreta al padre Theophilus Riesinger, un sacerdote que enfrenta una posesión demoníaca en una historia inspirada en el exorcismo real de Emma Schmidt.

Compartir

spot_img

Popular