viernes 2 mayo 2025

Wisky destacó los avances de Chubut para prevenir el VPH

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
735
1,24%
Actualizado: 06:23 02/05 | downtack.com
Foto de archivo.
El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros valoró al dialogar con Radio 3 el amplio dispositivo de detección del Virus del Papiloma Humano que lanzó Seros para sus afiliadas.

El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de Chubut, Sergio Wisky, dialogó este miércoles con Radio 3 y se refirió a que la obra social Seros lanzará un amplio dispositivo de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), en el marco del Día Internacional de Concientización sobre el VPH, que se conmemora cada 4 de marzo.

Según la información oficial, el dispositivo permitirá que más de 30 mil mujeres de entre 30 y 65 años puedan conocer los riesgos ante un diagnóstico positivo, como así también constituye una mayor autonomía y cuidado de la salud, promoviendo los hábitos preventivos. De este modo, la obra social de Chubut da un paso clave en la prevención del cáncer cervicouterino al implementar el Test de VPH con autotoma para las afiliadas de entre 30 y 65 años.

MIRÁ TAMBIÉN: Torres inauguró importantes obras en Esquel

Al respecto, Wisky destacó que «a través de este test, las mujeres podrán acceder a un diagnóstico temprano y, en caso de ser necesario, recibir el seguimiento adecuado. Es un avance significativo en la prevención, sobre todo en una enfermedad que, si se detecta a tiempo, puede tener una alta tasa de éxito en el tratamiento”.

El funcionario resaltó que “el VPH es un virus que puede ser completamente controlado si se detecta antes de que cause problemas graves. Gracias a esta iniciativa, las mujeres podrán saber si están en riesgo, sin tener que esperar turnos largos ni realizar trámites complicados. El objetivo es acercar la salud a todas”.

“Si detectamos el virus a tiempo, el 95% de los casos pueden ser tratados con procedimientos menores”, afirmó Wisky. Con este programa, se busca mejorar los índices de detección precoz, reduciendo la mortalidad por cáncer de cuello uterino, que actualmente representa el 24% de las muertes en Chubut. El test además permitirá a las mujeres que lo necesiten realizarse un seguimiento más estrecho, que incluye pruebas como el papá Nicolau y la colposcopía.

TE PUEDE INTERESAR: “Quien amenace con romper la paz social no volverá a Chubut”, dijo Torres

El funcionario subrayó también que “el cáncer cervicouterino es uno de los más prevenibles, pero también uno de los más mortales si no se detecta a tiempo. Es fundamental que las mujeres se animen a hacerse este test, ya que la prevención salva vidas”.

Por otro lado, el presidente del ISSyS indicó que el proyecto se financia con los ahorros derivados de una mejor gestión de los recursos en la obra social. Enfatizó también que, gracias a los ahorros obtenidos por la detección de fraudes en la prestación de servicios médicos, el gobierno provincial podrá invertir en programas preventivos como este, lo que beneficia directamente a la población afiliada.

“El dinero ahorrado por la detección de fraudes nos permite reinvertirlo en acciones que realmente marquen una diferencia en la vida de los afiliados. Este test de VPH es un claro ejemplo de cómo la correcta gestión de los recursos puede beneficiar directamente a la salud de la gente”, concluyó Wisky.

Detuvieron a un hombre por abusos sexuales en Ituzaingó

El acusado, de 36 años, tenía antecedentes y fue arrestado luego de tres denuncias en Ituzaingó. El modus operandi consistía en abordar a las víctimas en la calle y escapar rápidamente en moto.

Reportaron tiros cerca del Parque Industrial de Trelew

En el sudeste de Trelew, vecinos informaron sobre disparos en medio de enfrentamientos entre grupos antagónicos vinculados a delitos. La policía aún no ha confirmado el incidente.

SIDE bajo la lupa: nuevos países podrían ser vigilados

El Gobierno argentino considera incluir a Bangladesh y Egipto en la lista de países sospechosos por posibles vínculos con terrorismo y lavado de dinero.

System of a Down llega con todo a la Argentina

System of a Down vuelve a la Argentina tras 10 años con un show en Vélez. Entradas agotadas y un repertorio de más de 30 canciones.

Compartir

spot_img

Popular