La edición número 21 del Gran Premio Argentino Histórico comenzó este viernes en Buenos Aires, con 137 autos recorriendo 3.564 kilómetros en una travesía de siete días.
Este viernes, desde la sede del Automóvil Club Argentino (ACA) en Buenos Aires, se dio inicio oficialmente al Gran Premio Argentino Histórico 2024. En su edición número 21, la competencia de regularidad más relevante del país reúne a 137 vehículos que emprenderán un recorrido de 3.564 kilómetros durante siete días. La carrera, que rinde homenaje a los icónicos Grandes Premios organizados por el ACA, se llevará a cabo en ruta abierta, atravesando localidades emblemáticas de Argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | Punter llevó al Barça al triunfo en la Euroliga
El presidente del ACA, César Carman, junto a autoridades y patrocinadores estratégicos como YPF y La Caja, dio el banderazo de partida, marcando el inicio de una celebración que trasciende el automovilismo y se convierte en un evento cultural e histórico para el país.
En esta edición, la competencia revivirá las rutas sureñas que formaron parte de los trazados de las ediciones de 2010 y 2011. Los participantes recorrerán siete etapas que incluirán ciudades como Junín, Santa Rosa, Neuquén, San Martín de los Andes, Bahía Blanca y Mar. del Plata, esta última celebrando su 150 aniversario.
MIRÁ TAMBIÉN | Colapinto terminó 19no en el entrenamiento del GP de Austin
La primera etapa de la carrera se desarrollará este viernes 18, cubriendo un trayecto de 285 kilómetros entre la Ciudad de Buenos Aires y Junín. Durante los días siguientes, los autos clásicos cruzarán las provincias de La Pampa, Neuquén y Buenos Aires, finalizando su travesía el próximo viernes 25 en Mar del Plata.
El Gran Premio Argentino Histórico nació en 2003 como un homenaje a los legendarios Grandes Premios que se disputaron entre 1910 y 1975. A diferencia de aquellos eventos de velocidad libre, la versión contemporánea se realiza bajo la modalidad de regularidad, donde los pilotos deben cumplir con límites de velocidad y mantener un promedio constante a lo largo de cada etapa. Esta competencia está destinada a vehículos que conserven su estado original sin modificaciones, manteniendo viva la esencia del automovilismo argentino de antaño.
MIRÁ TAMBIÉN | Riestra selló su fortaleza con una victoria ante Atlético Tucumán
Los autos participantes, que datan entre 1937 y 1983, deben contar con la certificación del carnet GPA otorgado por la ACA. La fiscalización de tiempos será realizada por la Escudería Norte utilizando el sistema de autocontrol de paso con el dispositivo SAD, y el servicio médico estará a cargo de la Asociación Argentina de Volantes.
La complejidad de esta competencia radica no solo en el kilometraje y las condiciones de las rutas, sino también en la preservación de estos vehículos históricos. Para asegurar que todos los participantes puedan completar el recorrido, el ACA ha implementado un sistema de asistencia mecánica durante la carrera, además de una jornada de descanso programada para el 21 de octubre en la pintoresca San Martín de los Andes, donde los equipos podrán realizar reparaciones antes de continuar.
Fuente: Automundo
Foto: LA NACIÓN