La Agencia Espacial Europea (ESA) anunciado el inicio de la financiación para una ambiciosa misión destinada a estudiar el asteroide Apofis, que se espera pase muy cerca de la Tierra en abril de 2029. Este gigantesco objeto, conocido formalmente como 99942 Apophis, tiene dimensiones comparables a las de un crucero, con aproximadamente 375 metros de largo.
Según la ESA, Apofis pasará a una distancia de 32.000 kilómetros de la superficie terrestre el 13 de abril de 2029, una proximidad excepcional que permitirá estudiarlo con detalle. La misión, denominada Misión Rápida Apophis para la Seguridad Espacial (Ramsés), tiene como objetivo encontrarse con el asteroide y acompañarlo durante su sobrevuelo seguro.
MIRÁ TAMBIÉN: El Conicet logra nuevo avance en el tratamiento del cáncer
La decisión de lanzar la misión Ramsés se tomó después de recibir el permiso para iniciar los preparativos necesarios. La nave espacial deberá ser lanzada en abril de 2028 para llegar a Apofis dos meses antes de su acercamiento a la Tierra. Una evaluación final sobre la aprobación de la misión completa se llevará a cabo en noviembre de 2025.
Patrick Michel del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) comentó sobre la importancia de esta misión: «Aún queda mucho por aprender sobre los asteroides, y esta vez la naturaleza nos brinda la oportunidad de estudiar uno de ellos directamente, mientras experimenta fuerzas de marea que pueden alterar su estructura interna».
MIRÁ TAMBIÉN: Ya se venden entradas para la gira despedida de Joaquín Sabina
Apofis, nombrado en honor a la deidad egipcia del caos y la destrucción, no representa una amenaza inmediata para la Tierra, según los científicos. Sin embargo, su acercamiento permitirá observaciones detalladas que podrían revelar nuevos aspectos sobre la composición y el comportamiento de estos cuerpos celestes.
Este evento astronómico también ofrecerá una oportunidad única para que alrededor de 2.000 millones de personas en Europa, África y partes de Asia puedan observar el asteroide a simple vista en cielos despejados y oscuros.
FUENTE: DW.
FOTO: NASA.