jueves 1 mayo 2025

🌊 Venecia flota sobre un bosque oculto de madera milenaria

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 11:08 01/05 | downtack.com

Aunque parezca increíble, Venecia no está construida sobre roca firme ni sobre tierra compacta.

Esta emblemática ciudad italiana, que el pasado 25 de marzo cumplió 1604 años, se alza sobre un «bosque invertido»: millones de postes de madera clavados boca abajo en el lecho fangoso de la laguna. Esta técnica milenaria sostiene iglesias, palacios y puentes desde hace siglos, desafiando al tiempo y al agua.

MIRÁ TAMBIÉN | De fisio a estrella: la influencer que logró la fama a los 60

Los árboles utilizados —alerce, roble, aliso, pino, abeto y olmo— tienen entre un metro y 3,5 metros de longitud, y han resistido la humedad, las mareas y el paso del tiempo. ¿El secreto? El contacto constante con el agua sin oxígeno, lo que impide su descomposición. Así, estos pilotes se han petrificado lentamente y conservado su firmeza estructural.

El caso del puente de Rialto ilustra la magnitud del sistema: se apoya sobre 14.000 postes de madera compactados. Otro ejemplo emblemático es la Basílica de San Marcos, cuya base contiene unos 10.000 robles colocados estratégicamente hace casi 1200 años. Ninguna otra ciudad del mundo ha mantenido su infraestructura flotante por tanto tiempo con métodos tan ingeniosos.

MIRÁ TAMBIÉN | Cómo activar el tierno «modo capibara» en WhatsApp

Según Alexander Puzrin, profesor de geomecánica en la ETH de Zúrich, en la actualidad las construcciones de acero u hormigón tienen una vida útil estimada de 50 años. En contraste, los cimientos venecianos han superado más de 16 siglos, demostrando la sabiduría ancestral y la perfecta alianza entre ingeniería y naturaleza.

Este «bosque sumergido» no solo sostiene a una de las ciudades más bellas del planeta, sino que representa una obra maestra de adaptación humana. En tiempos donde la sustentabilidad vuelve a ocupar el centro del debate, el ejemplo de Venecia nos recuerda que a veces el mejor diseño es el que respeta y aprovecha la naturaleza.

Fuente: LA NACIÓN. 

«El Eternauta» revive la historia de los Oesterheld

La serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld rescata la memoria de una familia destruida por la dictadura. Él y sus cuatro hijas fueron desaparecidos por su militancia política.

Crecieron las ventas de los productos lácteos pero caen las exportaciones

Las ventas de productos lácteos subieron más de 8% en marzo de 2025, según el OCLA. Sin embargo, el consumo se concentra en productos básicos y las exportaciones siguen en baja, generando preocupación en la industria.

Parque Provincial Patagonia Azul: «Un hito para la conservación»

"Es un logro y una noticia excelente, no sólo para los que investigamos los ecosistemas marinos, sino para toda la sociedad", afirmó el Dr. Flavio Quintana, Investigador Superior del CONICET.

Hallan más de 400 kilos de cocaína ocultos en un buque en Santa Fe

El operativo de Aduana y Prefectura Naval reveló un cargamento de droga escondido en la heladera del barco “Ceci”. El destino final era Países Bajos y los paquetes tenían una marca sospechosa.

Compartir

spot_img

Popular