Una alimentación equilibrada es clave para optimizar la salud del cerebro y prevenir el deterioro cognitivo. Desde mejorar la concentración hasta reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, ciertos alimentos pueden marcar una gran diferencia.
1. Arándanos
Los arándanos, ricos en antioxidantes y polifenoles como las antocianinas, ayudan a proteger el cerebro del estrés oxidativo y favorecen el flujo sanguíneo cerebral. Su consumo regular mejora la memoria, la concentración y la atención.
2. Huevos y lácteos
Estos alimentos de origen animal son fuentes importantes de vitaminas del grupo B y colina. La colina es esencial para la formación de acetilcolina, un neurotransmisor relacionado con la memoria y el aprendizaje.
3. Vegetales de hoja verde
Espinacas, brócoli y col rizada aportan vitamina K y ácido fólico, nutrientes asociados con una mejor memoria y menor deterioro cognitivo. Su ingesta está vinculada a un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
MIRÁ TAMBIÉN: F1, con Brad Pitt, presentó su tráiler oficial
4. Frutos secos
Nueces y almendras son excelentes fuentes de grasas saludables, vitamina E y magnesio. Estos nutrientes contribuyen a la salud cerebral y protegen las células del daño oxidativo.
5. Pescados grasos
El salmón, la caballa y la sardina son ricos en ácidos grasos Omega-3, esenciales para la memoria y las funciones cognitivas. El DHA, un tipo de Omega-3, es fundamental para la protección de las células cerebrales.
6. Algas marinas
Una alternativa ideal para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas. Las algas son ricas en Omega-3 y yodo, fundamentales para la función cognitiva y la regulación hormonal.
MIRÁ TAMBIÉN: «Big Boy», la peligrosa araña que revoluciona la ciencia
7. Cúrcuma
Conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, la cúrcuma contiene curcumina, un compuesto que protege contra enfermedades neurodegenerativas y mejora la función cognitiva.
Adoptar una dieta rica en estos alimentos desde temprana edad optimiza la función cognitiva y actúa como una inversión a largo plazo para la salud mental. Incorporarlos en la alimentación diaria puede marcar la diferencia en el bienestar cerebral.
Fuente: Infobae.