Manejar de forma eficiente se volvió una necesidad frente al aumento constante del combustible. Y aunque muchos conductores creen que ahorrar nafta depende únicamente del tipo de vehículo o el combustible utilizado, los expertos coinciden en que la velocidad también juega un papel central.
Según especialistas en mecánica y consumo, la velocidad ideal para optimizar el uso de combustible se encuentra entre los 60 y 80 km/h. En ese rango, el motor trabaja sin sobreesfuerzos, con menor fricción y sin el impacto del aire que se genera a velocidades más altas.
MIRÁ TAMBIÉN | El misterio del bolsillo chico del jean, revelado
Además, mantener un ritmo constante evita el uso excesivo del acelerador y reduce la necesidad de frenadas bruscas, factores que impactan negativamente en el consumo. De hecho, manejar a menos de 50 km/h puede ser contraproducente: la falta de inercia obliga al motor a trabajar más.
Superar los 90 km/h también incrementa el gasto de combustible por la resistencia del viento y el esfuerzo adicional del motor. Por eso, en rutas y autopistas, el uso del control de crucero puede ser una herramienta eficaz para sostener una velocidad estable.
MIRÁ TAMBIÉN | Últimos días para inscribirse al Voucher Educativo 2025
Una conducción moderada no solo implica un ahorro económico significativo a largo plazo, sino que también ayuda a extender la vida útil del vehículo. Cuidar el consumo es, en definitiva, cuidar el auto y tu bolsillo.
Fuente: TyC Sports.