miércoles 21 mayo 2025

A un mes de los anuncios, no hay precisiones sobre la “segmentación de tarifas”

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
=
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:08 21/05 | downtack.com

El presidente de SERVICOOP, Harry Woodley, reveló a Radio 3 que a más de un mes de los anuncios de la segmentación de tarifas y distribución de subsidios por parte de Nación, las prestatarias aún no tienen información sobre cómo se aplicará a los usuarios y surgen dudas e incógnitas en casos puntuales, como en comercios o las viviendas que no cuentan con acceso a la red de gas.

Woodley repasó que “desde la asunción de las nuevas autoridades (en la Secretaría de Energía de la Nación) no hemos tenido información oficial de cómo se aplicará, cómo será la forma en la que se nos comunicará a quien aplicarle subsidio y a quien no”.

Reconoció que “lo que sabemos es mediante comunicación por medios de prensa y realmente no tenemos certezas de un montón de cosas”, puntualizando que por ejemplo “no sabemos a ciencia cierta el tema de la cantidad máxima de kW”.

Además, “en comunicaciones telefónicas nos habían comunicado que la parte comercial no iba a sufrir cambios pero en medios apareció algo de esto, entonces realmente hay una incertidumbre bastante grande”.

Woodley señaló que pretenden saber concretamente cómo se aplicará la segmentación en el caso de las familias que no tiene acceso a la red de gas porque si se aplica el tope de 400 kW “el consumo promedio es menor a eso pero hay zonas sin gas y bastante humildes, donde claramente para calefacciones usan medios eléctricos”.

En esos lugares, “se supera el límite ampliamente, nosotros tenemos mediciones hechas en lugares residenciales, de familias tipo, donde hay consumos de por arriba de los 1.000 kW porque no tienen gas y todo es eléctrico”.

Además, señaló que la falta de información oficial respecto a los subsidios a los comercios genera preocupación en algunos sectores, ya que la quita total “puede afectar de manera muy importante a algunos sectores, como el comercial; y en algunos casos puede afectar a que un negocio sea rentable o no”.

Es por ello que remarcó que en la cooperativa “hasta que no sepamos cómo se nos va a comunicar a quien aplicar el subsidio y a quien no”, no podrán comunicarlo a los vecinos ni avanzar en la actualización del software.

“Es bastante complicado esto porque va a llevar tempo de adecuación de software y no hemos recibido notificación todavía, ni siquiera sabemos de cuanta gente completo los formularios en Madryn”, puntualizó.

Por último, informó que hasta el momento “el subsidio nos lo indica CAMMESA en la factura y lo tenemos que anoticiar en la factura de cada uno de los socios. En la factura se coloca el monto del subsidio que recibe cada usuario, que es lo que nos manda CAMMESA en la factura dividido en la cantidad de socios y kW que recibe cada uno”.

Con la segmentación veremos cómo es la comunicación y cómo lo aplicamos a cada uno, cómo lo hacemos en la factura”, cerró.

Servicoop Puerto Madryn

La ayuda entra a Gaza pero no llega a quienes la necesitan

Decenas de camiones humanitarios están varados tras cruzar la frontera. Panaderías y hospitales siguen sin provisiones.

Gaiman celebrará el 25 de Mayo con un gran acto

El evento del domingo contará con la presencia de autoridades, instituciones educativas, culturales y vecinos.

Termas: violenta pelea entre madres frente al jardín de infantes

La discusión empezó en un grupo de WhatsApp y terminó a golpes en plena calle. Una de ellas llevaba una navaja.

Menores fueron evacuados a tiempo durante un incendio en Trelew

El siniestro se registró este martes en un quincho de una vivienda ubicada en el barrio Etchepare. El inmueble sufrió importantes daños.

Compartir

spot_img

Popular