Un ciberataque contra la plataforma de mensajería TeleMessage, utilizada por funcionarios de alto rango del Gobierno de Donald Trump, dejó al descubierto información privada y metadatos sensibles.
El servicio fue utilizado por el exasesor de seguridad nacional Mike Waltz y al menos otros 60 funcionarios estadounidenses, según reveló una investigación de Reuters.
MIRÁ TAMBIÉN | El BCE confía en que la Fed mantendrá apoyo con dólares
El hackeo se produjo a comienzos de mayo y fue identificado gracias a una filtración obtenida por la organización Distributed Denial of Secrets, que archiva documentos pirateados de interés público. El alijo de datos incluye mensajes de agentes del Servicio Secreto, diplomáticos, empleados de FEMA, personal de aduanas e incluso un integrante de la Casa Blanca. Si bien muchos mensajes estaban incompletos, varios fueron verificados como auténticos por sus destinatarios.
Aunque no se filtró contenido explícitamente sensible, algunos chats hacen referencia a movimientos de altos funcionarios, incluyendo posibles planes logísticos para actos en el Vaticano y viajes a Jordania. Esto eleva el riesgo de contrainteligencia por la exposición de metadatos, como horarios, contactos y estructuras de conversación.
MIRÁ TAMBIÉN | Europa endurece su postura contra Israel por Gaza
El servicio TeleMessage fue suspendido el 5 de mayo “por precaución”, pero ni su empresa matriz Smarsh ni agencias clave como la Casa Blanca, el DHS o el Departamento de Estado han ofrecido detalles sobre cómo era utilizado. La agencia de ciberseguridad CISA ya recomendó desactivar el servicio, aunque no hay lineamientos claros para los usuarios sobre cómo hacerlo.
Fuente: REUTERS.