La Asociación de Bancos Argentina analizará presentar un recurso en la Corte Suprema para respaldar al Banco Nación en el juicio por los créditos hipotecarios UVA.
La Asociación de Bancos Argentina (ABA) podría presentar en los próximos días un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para apoyar al Banco Nación en una causa judicial vinculada a los créditos hipotecarios UVA. Claudio Cesario, presidente de la ABA, explicó que la entidad está preocupada por un juicio en Misiones, donde un individuo, identificado como Azzimonti, ha logrado dos sentencias favorables en primera y segunda instancia. El caso ahora se encuentra en la Corte Suprema, lo que podría sentar un precedente en el sistema financiero del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei desplazó a dos funcionarios diplomáticos
Cesario indicó que la ABA planea intervenir en el caso como “amicus curiae”, con el objetivo de reforzar la posición del Banco Nación. La causa en cuestión tiene implicancias significativas para el futuro de los créditos hipotecarios en el país, un tema que, según el presidente de la ABA, ha cobrado especial relevancia en un contexto económico donde la inflación ha mostrado signos de moderación.
El crédito hipotecario ha vuelto a resurgir en Argentina gracias a la estabilización económica, un hecho que, para Cesario, era casi impensado en los últimos años. Sin embargo, advirtió que este resurgimiento sigue siendo vulnerable a riesgos que podrían poner en peligro su continuidad. En este contexto, destacó que si la Corte ratifica la sentencia en Misiones, podría generar un efecto dominó que afecte el otorgamiento de créditos hipotecarios no solo en esa provincia, sino en todo el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Obligan a los micros a garantizar pasajes para personas con discapacidad
El presidente de la ABA destacó que la confianza en el sistema de créditos hipotecarios ha sido clave para su recuperación, pero reiteró que el sector debe estar alerta, ya que cualquier cambio en la jurisprudencia podría tener consecuencias graves para la estabilidad del mercado. En este sentido, la presentación de la ABA en la Corte tiene como objetivo evitar que un fallo adverso ponga en riesgo el acceso a los créditos hipotecarios en Argentina.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo