Abril traerá consigo aumentos en servicios clave como las prepagas, los alquileres y las tarifas de colectivos, que sumarán presión a la inflación que ya se espera cercana al 2,5%.
MIRÁ TAMBIÉN | Más detalles sobre la peligrosa persecución en Ruta 40: El ladrón se quedó sin nafta
El mes de abril será crucial para el bolsillo de los argentinos, con al menos cinco aumentos confirmados que afectarán a diversos servicios, a pesar de las proyecciones que indican una inflación de alrededor del 2,5% en marzo. Estos incrementos impactarán directamente en los gastos cotidianos de los ciudadanos y sumarán presión al índice general de precios que mide el INDEC.
Uno de los principales aumentos será el de las prepagas, con alzas en las cuotas que oscilarán entre el 2,1% y el 2,8%. Esta medida también afectará a los copagos, y se produce luego de que en marzo no se registraran aumentos debido al fin de la triangulación entre obras sociales y prepagas dispuesta por el Gobierno, que afectó a casi 1,4 millones de afiliados.
MIRÁ TAMBIÉN | Este lunes comenzará el juicio contra los hermanos Kiczka
Otro ajuste significativo será el de los alquileres, que sufrirán un aumento del 116,85% en los contratos regidos por la antigua ley de alquileres. Aunque este aumento es más moderado en comparación con los incrementos registrados en meses anteriores (como el 149,3% de marzo o el 174% de febrero), sigue representando una carga económica considerable para los inquilinos. El Índice de Contratos de Locación (ICL), que toma en cuenta la inflación y los salarios promedio, sigue presionando el poder adquisitivo de quienes deben destinar gran parte de su salario al alquiler.
Por otro lado, las tarifas de internet, cable y telefonía también se incrementarán en abril, con aumentos que rondarán entre el 2,4% y el 3,2%, dependiendo del servicio y la operadora. Este será el segundo ajuste de tarifas del año 2025, lo que añade más incertidumbre en cuanto a los costos de servicios esenciales.
Estos aumentos, sumados a la inflación que sigue afectando a los hogares argentinos, incrementan el costo de vida y generan preocupación entre los consumidores que se enfrentan a una economía que aún muestra altos niveles de inflación y costos crecientes.
Fuente: TN
Foto: Archivo