viernes 25 abril 2025

Abuelas de Plaza de Mayo, una lucha por la identidad que sigue vigente

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.220,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.187,16
0,43%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 13:08 25/04 | downtack.com

La lucha de Abuelas de Plaza de Mayo continúa con la misma fuerza con la que empezó. Según Nora Silva, referente del Nodo Comarca Andina de la organización, «continúa porque continúa la lucha por los derechos humanos, pero principalmente porque vamos a seguir buscando a los nietos y nietas que fueron apropiados entre 1975 y 1983». Durante ese período de terrorismo de estado, muchas mujeres embarazadas fueron detenidas, torturadas, y muchas de ellas dieron a luz en condiciones inhumanas, mientras que otros niños fueron secuestrados con apenas meses de vida.

MIRÁ TAMBIÉN | Valle Chico cuenta con una nueva sede vecinal

Silva explica que estos niños fueron despojados de su identidad: «Se les cambiaron las identidades, se falsearon actas de nacimiento e incluso se emitieron nuevos documentos con fechas diferentes. Las familias apropiadoras ocultaron la verdad, lo que trajo serias consecuencias para esas personas, viviendo una mentira constante.» Este ocultamiento tiene efectos devastadores en quienes descubren que sus vidas fueron construidas sobre una farsa.

A pesar de los avances, la búsqueda sigue. «Documentados se buscan 500 menores, de esos 500, faltan ubicar aproximadamente 300», puntualiza Silva, haciendo referencia a los registros oficiales. A través del trabajo de las Abuelas y el sistema judicial, se ha logrado avanzar en la restitución de identidades, pero aún queda mucho por hacer. Un ejemplo reciente es el caso de Daniel Santucho, el nieto número 133 recuperado, quien compartió su experiencia en encuentros organizados por la entidad.

Nora destaca el cambio que enfrentaron las Abuelas en su búsqueda: “En un momento determinado, se dieron cuenta de que, además de buscar a sus hijos, muchas de ellas coincidieron en que sus hijas o nueras estaban embarazadas o se habían llevado a niños pequeños. Así que agruparon esfuerzos para buscar también a los menores en juzgados y hogares donde eran entregados.” Esta lucha, que ha sido específica y detallada, ha tomado 47 años de incansable esfuerzo.

Hoy en día, el Nodo Comarca Andina de Abuelas de Plaza de Mayo sigue participando activamente en la difusión de su causa. «Recientemente, en la Feria del Libro, distribuimos material a las escuelas para que los docentes pudieran enseñar sobre Abuelas de Plaza de Mayo, no solo sobre la búsqueda de nietos, sino también sobre los beneficios que generó esta lucha para toda la sociedad», comenta Silva. La educación sigue siendo un pilar fundamental en la difusión de esta lucha.

Un aspecto importante que Nora destaca es la creación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) durante el gobierno de Raúl Alfonsín, un logro impulsado por la lucha de las Abuelas. «Gracias a ese equipo, no solo se han identificado los restos de detenidos desaparecidos, sino también los restos de los héroes de Malvinas, de los cuales ya se han identificado 137,» subraya Silva, resaltando la importancia de esta organización que sigue siendo pionera en la región.

MIRÁ TAMBIÉN | Discapacidad de Rawson visitó Tecka para brindar charlas informativas

La búsqueda de la verdad y la justicia, que ha permitido la recuperación de más de 130 nietos, sigue siendo una tarea pendiente para las Abuelas y la sociedad argentina en su conjunto. Nora Silva y sus compañeras continúan con la misma convicción de siempre: encontrar a los nietos que aún faltan y preservar la memoria de quienes lucharon por ellos.

Foto: Revista Noticias.

La Justicia prohibió la venta de medicamentos fuera de farmacias 

El fallo, firmado por los jueces Clara Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio, hizo lugar al reclamo presentado por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA).

Abigeato: Allanaron un campo de Chubut y secuestraron armas

El procedimiento se llevó a cabo este jueves en horas de la tarde, en un establecimiento rural ubicado en la zona de Sierra Fría.

La ONU agotó sus reservas de alimentos en Gaza  

La ONU advierte sobre una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza, donde 2,4 millones de personas enfrentan una grave escasez de alimentos tras más de 18 meses de conflicto.

Gaiman celebrará el Día del Animal con jornada de adopción y solidaridad

La propuesta, que se realizará el próximo martes, incluirá paseos con perros rescatados, campañas de adopción y una colecta solidaria.

Compartir

spot_img

Popular