En diálogo con Radio 3 el cofundador de Adultxs por los Derechos de la Infancia, Sebastián Cuattromo; repasó lo que fue la participación de la organización en una actividad virtual desarroollada en Puerto Madryn y donde brindaron sus testimonios como víctimas sobrevivientes.
La misma estuvo organizada por la Intendencia y el Concejo Deliberante de Madryn en el contexto del Día Mundial para la prevención del abuso infantil.
“Estuvimos, como lo hacemos hace años, brindando nuestro testimonio a la comunidad y quedamos muy contentos en poder sumar nuestro aporte”, remarcó y señaló que en la ocasión “lanzamos una invitación y un desafío crítico al Poder político e institucional de Madryn”.
Esto consistió en “la posibilidad de declarar ‘ciudadano ilustre’ a un niño víctima de Puerto Pirámides, quien vivió esta injusticia y tras muchos años de pelea se logró una condena”.
Cuattromo remarcó que el gesto, desde los simbólico y lo institucional, sería de gran importancia ya que “es fundamental que salgamos a demostrar en los hechos, en lo concreto, y con gestos, a los niños y niñas víctimas de abusos, que acá estamos como sociedad adulta para abrazarlos, que les creemos, que estamos dispuestos a jugarnos para protegerlos, que lo que les pasó no es algo que se pasa por alto, que es grave, que es un delito, que no estamos dispuestos a naturalizarlo y olvidarlo”.
“Desde el Poder político e institucional se necesitan políticas públicas y al mismo tiempo gestos, actitudes públicas, concretas, explicitas y contundentes, de clara reivindicación y abrazo a las víctimas”, puntualizó.
Por ello “creemos que sería un gesto muy bienvenido para toda la infancia víctima del delito de abuso sexual”, insistiendo en la relevancia de que “se lo honre, se lo reivindique y se lo abrace colectivamente”, desde el Estado y la comunidad.
“Por eso, por tanteos motivos, sería importante este gesto”, sentenció y sostuvo que “en la zona de Chubut, es fundamental que haya gestos que ayuden a marcar un antes y un después; marcar que estamos dispuestos como comunidad a comprometernos en un trabajo para cambiar esta historia, para que nunca mas haya víctimas de esta injusticia, para que las víctimas no se sientan solas y sientan que hay una sociedad que las escucha y les cree”, remarcó.
“Sería un gran abrazo colectivo y una muestra simbólica que como sociedad estamos decididos a trabajar por esto”, sentenció Cuattromo, al tiempo que también remarcó que el Estado “como garante de los Derechos de la Infancia, en materia de políticas públicas y gestos públicos e institucionales; todo lo que tiene que hacer es enorme y urgente”, concluyó.