El ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Gustavo Aguilera, brindó una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, refiriéndose al acampe que trabajadores de la UOCRA realizan en Rawson.
Se mostró sorprendido por la medida, teniendo en cuenta que “el pasado martes nos reunimos con empresarios y comunicamos el esquema de pago, el cual hemos cumplido”.
Aguilera señaló que “estoy sorprendido por la medida de los trabajadores porque las cosas que uno acuerda sentado en una mesa mirándose a los ojos no se cumplen. Cuando una de las partes viene respetando sus acuerdos, realmente sorprende”.

“Habíamos tenido una reunión el martes con empresas constructoras, viendo el esquema de deudas. En esa reunión se comprometió el Gobierno Provincial a realizar un cronograma de pago, el cual se cumplió”, manifestó el Ministro de Infraestructura.
Agregó que “ese cronograma se completaba el día de hoy (lunes) con otro pago a las empresas, pero sorprendentemente ayer (domingo) la UOCRA decidió volver a la medida de fuerza particularmente con una sola empresa”.
MALA MEMORIA
«En la reunión que tuvimos la semana con los ministros Massoni y Aguilera acordamos que las quincenas adeudas se pagaban el jueves, y la quincena y aguinaldo, que también estaban vencidas, se pagaban el viernes», recordó Juan Villafañe.
«Nunca se habló del lunes. Ese señor (por Aguilera) tiene mala memoria, quedamos que el viernes terminaban de pagar todo, con ese compromiso levantamos el acampe», remarcó.

«Menos mal que los compañeros saben cómo son estos políticos, mentirosos, y entonces tomamos la decisión de volver a acampar», justificó.
“Ellos tienen que poner quincena y aguinaldo, y nos retiraríamos. Después el problema que tenemos son los empresarios porque el que pusieron en lugar de Palco no pudo cumplir con el compromiso que tenía. Entonces el problema no es de la UOCRA o de los obreros, nosotros reclamamos los que les deben a los compañeros, pero si ellos se olvidan de las cosas, es problema de ellos», insistió.
«Sacaron a Palco y pusieron a este empresario, que nos dijo que como le pagaron, no les pudo pagar a los obreros», recalcó Villafañe.
Mientras tanto, las familias de SUTIAGA siguen esperando que se terminen las viviendas: «tampoco es un problema nuestro; no tienen herramientas, no tienen materiales, compran de a una lata de pintura. Para colmo quieren echar gente porque dicen que por seis meses va a estar jodida la provincia, entonces castigan a los obreros, y nos dicen que tenemos que acompañar», cuestionó.
«Nosotros vamos a estar del lado del afiliado, de la gente que se caga de frío, que cuando está lloviendo va a trabajar, y el gobierno tendrá que ver como soluciona los problemas con los empresarios, sino de 400 vamos a pasar a 800, 900 desocupados», consideró.
«EL DESOCUPADO O EL QUE NO COBRA, NO ENTIENDE»

«El viernes hablé con el ministro Aguilera, nos juntamos una vez más para ver como empiezan las obras de los cordones cuneta, pero de los 100 obreros que debían ingresar, entraron 10, quedan 90 que están deambulando. Sería incluso un beneficio para ellos porque serían 90 subsidios menos, pero aun así no entienden de darle la prioridad», criticó por su parte Claudio Paredes.
«Massoni no explicó bien claro que la Provincia está en emergencia, acompañamos todo lo que quieran, lo que no podemos acompañar es la desocupación y las necesidades de los compañeros», aclaró.
«También nos juntamos con el secretario de Trabajo por el Programa Impulsa y se comprometió a solventar los 6 mil pesos para cada compañero que están en el programa que firmaron ellos», señaló.
«Es una lástima lo que estamos viviendo, algunos dicen que ahora estamos en contra del gobierno cuando antes lo acompañábamos, no es estar en contra, nos eligieron para defender al obrero y lo tenemos que hacer con el gobierno que sea», fundamentó.
«Seguimos acompañando al gobierno, porque no nos simpatiza ver a la Provincia en esta situación, pero queremos que reflexionen y que le den el plato de comida a la gente. No sé si nos sentimos defraudados, esperábamos otra cosa; nosotros y el que tiene un trabajo en el que puede cobrar en tiempo y forma, lo va a entender, pero el desocupado o el que trabaja y no cobra sus haberes, no lo va a entender», se excusó.
«Vamos a seguir acompañando mientras el gobierno tome el timón y elija un buen rumbo», advirtió.