jueves 3 julio 2025

¡Adiós al Huingán! Talaron un árbol histórico en Río Colorado

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.241,10
0,20%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 19:14 03/07 | downtack.com

La Plaza San Martín, ubicada en pleno centro de Río Colorado, se quedó sin uno de sus árboles más emblemáticos: un Huingán, también conocido como Schinus polygamus, fue talado sin aviso ni autorización hace poco más de una semana. Rafael De Rossi, ex integrante del INTA y miembro de la Comisión de Arbolado Urbano del Municipio, fue quien alertó sobre el hecho a través de una denuncia pública en el Diario RIO NEGRO. “El árbol tenía un gran valor botánico e histórico, con más de 50 años en la plaza. Su remoción es una infracción a las normas vigentes”, sostuvo De Rossi.

MIRÁ TAMBIÉN | Conocé los avances en el tratamiento del linfoma de Hodgkin

El Huingán es una especie nativa que se encuentra en Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. De Rossi resaltó su importancia histórica al mencionar que ya se hacía referencia a este árbol en relatos mapuches de comienzos del siglo XX. A nivel local, la remoción del ejemplar infringe la Ordenanza 2390/24, la cual establece que cualquier intervención en el arbolado urbano debe ser gestionada por la Comisión de Arbolado Urbano y previamente anunciada a la comunidad.

Según De Rossi, el árbol ya mostraba signos de deterioro debido a la falta de un sistema de riego adecuado en la plaza. “El estado de algunos árboles es crítico debido a largos períodos de stress hídrico, lo que los debilita especialmente en verano”, denunció. Pese a sus reiteradas quejas como miembro de la Comisión, el técnico aseguró que no obtuvo explicaciones de las autoridades municipales.

El caso de Río Colorado no es aislado. De Rossi advirtió que la falta de planificación en la forestación y el descuido de los espacios verdes son problemas recurrentes en otras localidades de la provincia. A nivel municipal, la Comisión de Arbolado Urbano, de la cual él es parte, no fue informada sobre la remoción del Huingán ni se discutió la acción en sus reuniones.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Meghan Markle habló en español, un idioma que aprendió en Argentina

La poda controlada y autorizada es otro de los puntos críticos en la gestión del arbolado urbano. De Rossi subrayó la importancia de que los vecinos soliciten los permisos pertinentes para realizar podas durante la temporada habilitada, que va del 1 de mayo al 31 de agosto en Río Colorado. Sin un control riguroso y una adecuada planificación, el patrimonio natural de la localidad continuará en riesgo.

Fuente y Foto: Diario Río Negro.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Fue condenado a casi 9 años por robos violentos en Lago Puelo

El acusado admitió su participación en tres asaltos a mano armada cometidos en febrero y marzo de 2024. La pena fue acordada en un juicio abreviado.

Cuándo se estrena la segunda temporada de «División Palermo»

La serie de comedia argentina que conquistó al público con su humor negro y crítica social lanza nuevos episodios el 17 de julio. El adelanto ya genera expectativa.

Se constituyó la Mesa de Articulación por el Cambio Climático

Se llevó a cabo este jueves la primera reunión constitutiva de la Mesa de Articulación por el Cambio Climático, órgano creado por la Ley XI N° 84, sancionada por la Honorable Legislatura del Chubut.

Subastan el meteorito marciano más grande hallado en la Tierra

El fragmento, conocido como “NWA 16788”, pesa casi 25 kilos y fue hallado en el desierto del Sáhara. Su valor científico y estético lo convierte en una pieza única a nivel mundial.

Compartir

spot_img

Popular