viernes 18 julio 2025

Advierten por “pactos” y “leyes restrictivas” antes del tratamiento de la “Zonificación”

Dólar Oficial
$1.290,00
1,18%
Dólar Tarjeta
$1.677,00
1,18%
Dólar Informal
$1.295,00
=
Dólar MEP
$1.282,63
1,39%
Prom. Tasa P.F.
28,60%
-0,49%
UVA
1.532,24
=
Riesgo País
748
1,63%
Actualizado: 02:29 18/07 | downtack.com

A través de un documento, producido en la XIV Jornadas Provinciales de la Magistratura y la Funcion Judicial, la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chubut (AMFJCh) emitió una seria advertencia respecto al marco legal en la Provincia y diferentes situaciones que se están produciendo antes de la “inminente discusión por la ‘Zonificación’”, que busca habilitar la megaminería en Chubut.

En el documento la Asociación cuestiona que la Legislatura haya aprobado “de manera sorpresiva e inconsulta, 3 leyes que restringen ilegítimamente el acceso a la Justicia garantizado por la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales y la Constitución Provincial”.

Se trata de la aprobación de una ley que restringe la Acción de Amparo y otra que limita el otorgamiento de medidas cautelares contra la Administración Pública, que se suman a la entrada en vigencia de otra Ley que introduce a Chubut el instituto del “per saltum, permitiendo que intervenga directamente el Superior Tribunal de Justicia (STJ) en causas de “gravedad institucional”, saltando las instancias previas.

Las reformas aprobadas limitan el derecho del justiciable a la elección del Juez, deniegan la intervención de la primeria instancia, eliminan una instancia y la asignan la competencia y jurisdicción en apelación ordinaria al STJ”, alertaron.

Esta situación es “más grave aún si consideramos que tales limitaciones se producen frente a la inminente discusión por la Ley de ‘Zonificación Minera’”, sentenciaron desde la Asociación.

Es ante este escenario que volvieron a reiterar las críticas a los pliegos que fueron enviados a la Legislatura por el gobernador Mariano Arcioni para completar precisamente el STJ, el máximo Tribunal provincial.

Denunciaron ante la insistencia y pese a los planteos realizados por diferentes sectores, que dichos pliegos “han perdido estado parlamentario -ya que- la sesión especial fijada para el día 15 de diciembre no ha sido convocada y por ende, no ha de realizarse dentro del plazo previsto por la Ley”.

“Se ha conocido, a través de medios periodísticos, la existencia de un pacto para el ‘reparto de candidatos entre hombres que se arrogan la representación de diversas fuerzas políticas y de la ciudadanía toda”, expusieron.

Denunciaron así que este “ilegítimo proceder trasciende la mayor o menor aptitud de los postulantes pues, en lugar de cumplir con el objetivo de comprobar y visibilizar la idoneidad de los candidatos, han transformado el dispositivo legal en una mera apariencia de participación ciudadana”.

Ante este panorama, la asociación realizó un “llamamiento a los integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de nuestra provincia para que ajusten sus acciones a las disposiciones previstas en las Constituciones nacionales y provincial y en los Tratados Internacionales, única forma de preservar el Estado de Derecho y el futuro de Chubut”.

El documento completo:

Zárate presentó en Puerto Madryn el programa “Introducción al Operario Industrial”

En la presentación del programa “Introducción al Operario Industrial”, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate valoró el trabajo conjunto con la Cámara CIMA, la Universidad Tecnológica Nacional y el municipio de Puerto Madryn.

Esquel lanza actividades culturales para la 1° edición de «Los Juegos de Montaña»

Con presencia de autoridades y artistas locales, se presentaron las propuestas culturales que acompañarán a los Juegos de Montaña en Esquel. Habrá concurso fotográfico, cine internacional y recuperación histórica de actividades en la cordillera.

Cuidaba a un matriomonio de abuelos y la denunciaron por robar pertenencias

Una cuidadora domiciliaria fue allanada en Rawson tras ser denunciada por la hija de dos ancianos a quienes cuidaba. La Policía recuperó varios objetos sustraídos del hogar de los abuelos.

Hospital argentino incorpora una bioimpresora 3D con IA para tratar úlceras

El Hospital de Pie Diabético en Malvinas Argentinas incorporó una tecnología única en el sistema de salud público nacional que acelera la cicatrización de heridas crónicas con alta precisión y resultados notables.

Compartir

spot_img

Popular