El invierno de 2025 en EE.UU. ha sido particularmente extraño, con temperaturas extremadamente frías debido al comportamiento inusual del vórtice polar. Este fenómeno ha provocado que el país enfrente olas de frío ártico, una de las cuales llegó a afectar incluso a estados como Texas y Nueva Orleans, con nieve récord en algunas áreas. A pesar de que enero fue el mes más frío en los 48 estados contiguos desde 1988, a nivel global, el mismo mes registró las temperaturas más cálidas jamás registradas.
La causa de estas temperaturas extremas parece estar relacionada con un patrón atmosférico que ha estado alterando la circulación de aire frío en el hemisferio norte.
MIRÁ TAMBIÉN: Mirtha Legrand cumple 98 años y su trayectoria sigue vigente
El vórtice polar, una zona de vientos rápidos que rodea el Ártico, se ha estirado de forma inusual este invierno, permitiendo que el aire frío se desplace hacia el sur con mayor frecuencia. Según expertos como Judah Cohen, este patrón ha sido clave en el descenso de temperaturas en los EE.UU. y podría estar relacionado con el calentamiento del Ártico, que debilita la corriente en chorro.
Los científicos advierten que, a medida que el Ártico se calienta a un ritmo más rápido que otras regiones, estos episodios de frío extremo podrían volverse más frecuentes, aunque tal vez no tan intensos. A pesar del aumento generalizado de las temperaturas globales, el impacto de las olas de frío sigue siendo una preocupación significativa, especialmente cuando se trata de la seguridad y la infraestructura en los Estados Unidos.
Fuente: CNN.