La crisis de seguridad hídrica en Europa es más grave de lo que se pensaba. Un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) revela que solo el 37% de los lagos y ríos del continente cumplen con los estándares ecológicos adecuados, y más de dos tercios están afectados por altos niveles de contaminantes químicos. Además, casi una cuarta parte de las aguas subterráneas, que abastecen dos tercios del agua potable de Europa, presentan serios problemas de contaminación debido a nitratos y pesticidas derivados de la agricultura.
MIRÁ TAMBIÉN | Afirman que el Eje de la Resistencia seguirá adelante tras la muerte del líder de Hamas
La publicación de este informe intensifica la presión sobre la Comisión Europea para reactivar el plan de recuperación hídrica que fue archivado a principios de 2024. «Nos enfrentamos a graves problemas de seguridad hídrica», declaró la AEMA, subrayando que la inacción está afectando a casi el 20% del territorio europeo y al 30% de su población. El tiempo se agota para cumplir con la Directiva Marco del Agua (DMA), que exige que todas las aguas superficiales y subterráneas alcancen un buen estado ecológico para 2027.
Grupos medioambientales han intensificado sus demandas al Ejecutivo de la UE para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y restaurar al menos 25.000 kilómetros de ríos. «No es solo una necesidad ambiental, sino un compromiso con la biodiversidad y nuestro futuro», dijo Andras Krolopp, de The Nature Conservancy Europe, señalando también el compromiso global de Europa en virtud del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
MIRÁ TAMBIÉN | Más de 40 heridos y dos muertos tras el bombardeo a un hospital de Gaza
El impacto del cambio climático y la falta de inversión también complican el panorama. Water Europe estima que se necesitarán 255.000 millones de euros en los próximos seis años para garantizar que la UE cumpla sus objetivos de gestión del agua. Las empresas tecnológicas han destacado la falta de datos fiables y la necesidad de digitalizar la gestión del agua como un obstáculo para la mejora.
Fuente: Euronews.
Foto: Infobae.