viernes 23 mayo 2025

Aerolíneas latinoamericanas transportaron en agosto un 14% menos de carga que en 2019

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 03:53 23/05 | downtack.com

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una disminución del 14% en los volúmenes de carga internacional transportados en agosto, en comparación con el mismo período de 2019, y sufrieron el desempeño más débil de todas las regiones, informó hoy la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

En tanto que la capacidad ofrecida en bodega sigue estando muy restringida en la región, con una reducción de la capacidad internacional del 27,1% en agosto, la mayor caída de cualquier región.

A nivel global, la carga aérea mostró que la demanda continuó con su fuerte tendencia de crecimiento, pero la presión sobre la capacidad ofrecida está aumentando.

La demanda mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK *), aumentó un 7,7% en comparación con agosto de 2019 (8,6% para las operaciones internacionales), muy por encima de la tendencia de crecimiento promedio a largo plazo, de alrededor del 4,7%.

El ritmo se desaceleró levemente en comparación con julio, cuando se registró un aumento de la demanda del 8,8% (frente a los niveles anteriores al Covid-19).

La recuperación de la capacidad de carga se detuvo en agosto, un 12,2% menos que en agosto de 2019 (13,2% para las operaciones internacionales) y en términos intermensuales la capacidad bajó un 1,6%, la mayor caída desde enero de 2021.

Las condiciones económicas continúan respaldando el aumento de la carga aérea, pero son ligeramente más débiles que en los meses anteriores, lo que indica que el crecimiento mundial de la fabricación ha alcanzado su punto máximo.

«Muchos de los indicadores económicos apuntan a una fuerte temporada alta de fin de año», dijo Willie Walsh, director general de IATA.

«Con los viajes internacionales aún severamente deprimidos, hay menos aviones de pasajeros que ofrecen capacidad de carga. Y los cuellos de botella de la cadena de suministro podrían intensificarse a medida que las empresas continúen aumentando la producción», agregó finalmente el directivo.

Un hombre murió electrocutado tras tocar un cable caído con su camioneta

Enrique Carrasco, de 63 años, falleció este jueves al recibir una descarga eléctrica cuando su vehículo hizo contacto con un cable de alta tensión desprendido en Villa Alberdi.

Impulsan una ley para dar fuerza permanente al Programa Alerta Sofía

El senador Juan Carlos Romero reflotó una iniciativa para convertir en ley el sistema de búsqueda inmediata de menores desaparecidos. El proyecto ya comenzó a debatirse en comisiones del Senado.

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras un fuerte choque

Un Peugeot 206 y un Chevrolet Prisma protagonizaron un siniestro vial este jueves por la tarde en Maipú y Tucumán. Dos acompañantes fueron derivadas al Hospital Rawson.

Esquel: Causo daños en una escuela tras exigir hablar con la vicedirectora

El sujeto se presentó en la Escuela Nº 758 y, al enterarse de que la autoridad educativa estaba de licencia, reaccionó de forma violenta y dañó una puerta. Fue detenido por la Policía.

Compartir

spot_img

Popular