El gobierno alemán planea utilizar infraestructura pública y privada como refugios, además de digitalizar la información para facilitar el acceso en emergencias.
Ante un clima de tensiones internacionales crecientes, Alemania está confeccionando una lista de búnkeres y refugios de emergencia para proteger a su población. El Ministerio del Interior informó este lunes que la iniciativa incluye la identificación de estaciones de metro, estacionamientos, edificios estatales y propiedades privadas que podrían usarse como abrigo en caso de una crisis.
MIRÁ TAMBIÉN | El G7 busca consenso sobre la orden de arresto a Netanyahu
El listado, además de estar en formato físico, contará con una versión digital accesible a través de una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos localizar refugios rápidamente. Paralelamente, se aleja a las personas a reconvertir sótanos y garajes en refugios domésticos.
Actualmente, el país dispone de 579 búnkeres operativos con capacidad para 480.000 personas, una cifra que contrasta con los 83 millones de habitantes de Alemania. La mayoría de estos refugios fueron construidos durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, pero el gobierno está evaluando opciones para ampliar su capacidad y modernizarlos.
MIRÁ TAMBIÉN | Francisco denunció la «prepotencia del invasor» en «Palestina»
Tensiones internacionales y preocupaciones por un conflicto global
El plan de preparación surge en un contexto de creciente tensión con Rusia, especialmente desde la invasión a Ucrania en 2022. Alemania, miembro de la OTAN desde 1955, ha sido enfática en fortalecer su defensa civil ante la posibilidad de ataques a naciones aliadas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió recientemente que el conflicto en Ucrania ha tomado características de una guerra “global” y no descartó ataques a potencias occidentales. Estas declaraciones han intensificado las preocupaciones en Europa, impulsando medidas preventivas como las que Alemania está adoptando.
MIRÁ TAMBIÉN | Crece el reclutamiento de menores por grupos armados en Haití
Los detalles del plan fueron acordados en una reunión de altos funcionarios en junio, y un grupo especial se encuentra trabajando en su implementación. “Estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población”, afirmó un portavoz del Ministerio del Interior.
Fuente: DW
Imagen: Ina Fassbender/AFP