domingo 20 abril 2025

Alemania extiende los controles fronterizos hasta septiembre

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 22:38 20/04 | downtack.com

El Gobierno de Olaf Scholz prorrogó por seis meses más los controles en todas las fronteras del país. La medida busca frenar la migración irregular en un contexto de campaña electoral.

A pocos días de las elecciones generales en Alemania, el Gobierno de Olaf Scholz anunció la prórroga de los controles fronterizos por otros seis meses, hasta el 15 de septiembre. La ministra del Interior, Nancy Faeser, justificó la medida como parte de los esfuerzos para frenar la inmigración irregular y fortalecer la seguridad en las fronteras del país.

MIRÁ TAMBIÉN | Incendio destruye una fábrica textil en Río de Janeiro

La medida, que había sido implementada inicialmente en septiembre de 2024, afectaba principalmente a las fronteras orientales. Sin embargo, con esta prórroga, la vigilancia se mantiene en todas las fronteras exteriores de Alemania. La Comisión Europea ya ha sido informada sobre la decisión y, según Faeser, el país sigue actuando en coordinación con sus vecinos y respetando la normativa de la Unión Europea.

El anuncio se produjo el 12 de febrero, más de un mes antes del vencimiento de la orden anterior, que caducaba el 15 de marzo. La proximidad de las elecciones al Bundestag, previstas para el 23 de febrero, pone a la migración irregular en el centro del debate político. Diversos partidos de la oposición, como la CDU/CSU, la ultraderechista AfD, el FDP y el BSW, han criticado la política migratoria del Gobierno, considerándola insuficiente para controlar el flujo de migrantes.

MIRÁ TAMBIÉN | Reino Unido prohíbe la ciudadanía a refugiados que ingresaron ilegalmente

El canciller Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD), defendió la prórroga afirmando que los controles son una herramienta clave para gestionar la crisis migratoria. Según el Ejecutivo, la medida es necesaria para evitar ingresos irregulares y garantizar la seguridad en el país, aunque organizaciones de derechos humanos han cuestionado su impacto en los refugiados que buscan asilo en Alemania.

A medida que se acercan las elecciones, el debate sobre la migración sigue marcando la agenda política. Con esta decisión, el Gobierno intenta mostrar firmeza ante las críticas y responder a la creciente preocupación de la ciudadanía sobre el control de las fronteras.

Fuente: DW.

Foto: Matthias Balk/dpa/picture alliance.

Más de 25 mil personas disfrutaron del Telebingo en Dolavon 

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó el sorteo de una nueva edición del Telebingo Chubutense, el cual se llevó a cabo en Dolavon, en el marco del 106° aniversario de la localidad y ante la presencia de más de 25 mil personas.

La columna de La 3 – Por ErreHache

La frase del juez Novarino en una carnicería sobre la fuga del femicida Vargas Nehuén. Furia del ministro Iturrioz por la búsqueda del prófugo. Un festival en la Legislatura y el “piloto automático” del intendente Balochi. Y un interrogante: ¿Quiénes son peores los médicos o los abogados?

Playa Unión fue escenario de un exitoso Festival Semana Santa

Con una masiva concurrencia, el evento organizado por la Municipalidad de Rawson reunió espectáculos, gastronomía, torneos y shows durante todo el fin de semana largo en la costa chubutense.

Provincia inicia un operativo de documentación destinado a comunidades de pueblos originarios

El Gobierno del Chubut lanzó un operativo territorial que llevará servicios de documentación e identidad a comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche de la región cordillerana y la meseta, entre el 21 y el 25 de abril.

Compartir

spot_img

Popular