En un paso clave hacia la transición energética, Argentina y Alemania sellaron una alianza estratégica para avanzar en la evaluación conjunta del hidrógeno como vector energético.
El acuerdo fue presentado en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto al instituto alemán Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB), con el objetivo de armonizar estándares internacionales sobre su calidad y origen.
MIRÁ TAMBIÉN | Tras el rechazo en el Senado, el Gobierno congeló su plan B
La iniciativa busca posicionar al hidrógeno como fuente segura, trazable y de calidad en el marco del creciente interés global por las energías limpias. “Alemania será un gran comprador de hidrógeno argentino”, remarcó Raimundo Ruiz von Dessauer, de la Embajada de Alemania, durante el lanzamiento del proyecto binacional.
El plan contempla el intercambio de científicos entre ambos países, la actualización de las capacidades de medición actuales y el desarrollo de nuevas metodologías analíticas. Las especialistas del INTI Mabel Puelles y Andrea Chamorro explicaron que la alianza busca establecer una base técnica sólida para respaldar el comercio internacional de hidrógeno.
MIRÁ TAMBIÉN | Javier Milei no logró la foto con Trump por un «problema técnico»
Durante los encuentros, representantes del PTB recorrieron laboratorios argentinos, se actualizaron sobre proyectos en curso y participaron de una jornada abierta con actores de la industria, como IMPSA, CAPSA-Capex y CADER. Allí se abordaron los desafíos del hidrógeno en relación a la energía y la movilidad.
La colaboración entre ambos institutos no es nueva: comenzó en 1967 y ha sido clave para el desarrollo de la metrología en Argentina. “Esta acción es parte de una cooperación de décadas que sigue creciendo”, destacó Héctor Laiz, gerente de Metrología del INTI, al cerrar el evento.
Fuente: Argentina.gob.ar