La investigación por las muertes causadas por fentanilo contaminado tuvo este jueves un giro clave: la Justicia federal ordenó allanamientos simultáneos en laboratorios y una droguería implicados en la producción y distribución del medicamento. Los procedimientos buscan determinar responsabilidades en la cadena que llevó al Hospital Italiano de La Plata a adquirir el fármaco adulterado.
Uno de los operativos principales tuvo lugar en el laboratorio HLB Pharma, ubicado en la calle Intendente Tomkinson, en el partido bonaerense de San Isidro. Esta firma está en el centro de la polémica, ya que habría producido el lote de fentanilo que resultó contaminado y cuya administración derivó en la muerte de al menos nueve pacientes.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno frenó el plan para los sacar dólares del colchón
Por otra parte, se allanó el laboratorio Ramallo, que fabricaba para HLB Pharma y que se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la provincia de Buenos Aires. Ambos centros están bajo la lupa del Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, quien lidera la investigación.
El tercer procedimiento ocurrió en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Allí, la Justicia avanzó sobre la droguería Nueva Era, empresa que vendió el fentanilo al Hospital Italiano de La Plata. La línea de investigación apunta a reconstruir cómo llegó al hospital un medicamento presuntamente adulterado, a pesar de los controles vigentes.
MIRÁ TAMBIÉN | ANMAT prohíbe un aceite de oliva por falsos registros
Las muertes asociadas al uso de este fentanilo encendieron alertas sanitarias a nivel nacional. Se sospecha que hubo fallas graves en los procesos de control de calidad, en la trazabilidad del producto y en los mecanismos de fiscalización. La Justicia busca esclarecer el grado de responsabilidad de cada actor implicado, mientras se espera un informe toxicológico definitivo.
Fuente: Noticias Argentinas.