La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica alertó sobre un arpón de sutura que carece de registro y es potencialmente peligroso para la salud.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha tomado medidas drásticas al prohibir la venta y distribución de un arpón de titanio utilizado para suturas en todo el territorio nacional. Esta decisión, oficializada en la Disposición 9577/2024 publicada en el Boletín Oficial, responde a la identificación del producto como falsificado y potencialmente peligroso para la salud.
MIRÁ TAMBIÉN | 400 estudiantes presentaron innovadores proyectos de Matemática
El producto en cuestión, conocido como «Arpón en titanio Ø 2 mm – Simple Sutura – BT», fue señalado como no autorizado por su fabricante, Biotrom SA Según la ANMAT, la empresa indicó que este arpón de 2 mm nunca fue fabricado, ya que su registro abarca solo arpones de 3, 4 y 5 mm. La falta de un registro formal pone en tela de juicio la funcionalidad y la seguridad del producto, generando preocupaciones sobre su uso en entornos médicos.
Para detectar la falsificación, la ANMAT ha proporcionado especificaciones detalladas. Mientras que los productos legítimos de Biotrom SA son envasados en una doble bolsa tipo bolsa de la marca Blue Peel, el producto falsificado presenta una sola bolsa bolsa de la marca Yellow. Además, se destaca que la falsificación carece de información crucial, como el domicilio de la empresa, número de lote, fecha de vencimiento y códigos identificativos, datos que son obligatorios en los rótulos de los productos originales.
MIRÁ TAMBIÉN | Este mes trae nuevas escalas y cuotas para el monotributo
La advertencia de la ANMAT subraya la necesidad de proteger la salud pública ante productos que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad. El organismo enfatiza que el uso de este tipo de productos puede representar un riesgo significativo, dado que no hay información verificable sobre su eficacia o seguridad.
Como resultado de esta acción, ANMAT instala a los profesionales de la salud y al público en general a estar alerta y evitar el uso de este producto no autorizado. La prohibición tiene como objetivo salvar la salud de la población y asegurar que únicamente productos debidamente registrados y aprobados sean utilizados en procedimientos médicos.
Fuente: Minuto Uno
Imagen de archivo