domingo 13 julio 2025

Este mes trae nuevas escalas y cuotas para el monotributo

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.300,00
0,39%
Dólar MEP
$1.269,01
-0,14%
Prom. Tasa P.F.
30,72%
-1,73%
UVA
1.528,41
=
Riesgo País
700
1,16%
Actualizado: 23:14 13/07 | downtack.com

La AFIP actualizó los valores del monotributo para noviembre de 2024 con aumentos en los topes de facturación y en las cuotas mensuales. Enterate de todos los detalles y cómo impactan en cada categoría.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó los nuevos límites de facturación y montos de las cuotas mensuales para los monotributistas en noviembre de 2024. Estas actualizaciones se producen tras la aprobación del Paquete Fiscal en julio, con aumentos que alcanzan hasta un 330% en algunos casos, reflejando los ajustes necesarios frente a la inflación y el contexto económico actual.

MIRÁ TAMBIÉN | La UCR reivindicó la figura de Raúl Alfonsín tras los dichos de Milei

Los nuevos límites de facturación son fundamentales para que los monotributistas mantengan su categoría sin pasarse al régimen general. Las escalas ahora parten desde un tope de $6,45 millones para la Categoría A, mientras que en el otro extremo, la Categoría K eleva el límite hasta $68 millones. Estas cifras brindan un alivio temporal, permitiendo a los trabajadores y pequeños comerciantes seguir operando en el monotributo sin necesidad de recategorización inmediata.

A su vez, la cuota mensual de cada categoría también experimenta modificaciones significativas. La cuota de la Categoría A se sitúa en $3.000, mientras que en el extremo más alto, la Categoría K presenta montos de $245.000 para comercio y $735.000 para servicios. Estos valores incluyen los componentes de impuesto integrado, obra social y aportes jubilatorios, representando un incremento alineado con las escalas de facturación recientemente establecidas.

MIRÁ TAMBIÉN | Conocé cuánto cobrarán las empleadas domésticas en noviembre

El sistema de monotributo, creado por el decreto 1156/96 durante la presidencia de Carlos Menem, está diseñado para facilitar el cumplimiento fiscal de trabajadores y pequeños negocios. La estructura actual fue conformada al integrar los impuestos y la seguridad social en una cuota mensual, centralizando en la AFIP las funciones de recaudación y control. Con esta reciente actualización, el organismo reafirma su papel regulador en un contexto económico desafiante.

Con los cambios vigentes desde noviembre, la AFIP permite que los contribuyentes puedan estar al tanto de su situación fiscal y mantener la regularidad en el sistema. Es fundamental que quienes estén inscriptos en el monotributo revisen las escalas y adecuen sus ingresos a los nuevos topes, a fin de evitar sorpresas durante el proceso de recategorización.

Fuente: Minuto UNO

Imagen de archivo

River venció a Platense con gol de Maxi Salas en su début 

Colidio rompió el cero con un golazo a los seis minutos y, tras el empate de Martínez de cabeza, Salas empujó un centro del propio Colidio para poner el 2-1. Borja, ingresado desde el banco, marcó el tercero en tiempo de descuento.

Empate sin goles entre Argentinos y Boca en el arranque del Torneo 

El encuentro, disputado en el estadio Diego Armando Maradona, dejó poco para destacar en términos de juego, aunque ambos equipos contaron con situaciones claras para romper el cero.

Más de 300 corredores en el exitoso Trail de Gaiman

Este domingo se celebró con gran convocatoria la segunda edición del Trail Ciudad de Gaiman, que reunió a 320 participantes en una jornada deportiva que reafirmó el atractivo natural de la localidad para el trail running.

La Tierra podría vivir el día más corto de su historia

Entre el 22 de julio y el 5 de agosto se podría registrar el día más corto jamás medido, según científicos vinculados a la NASA. La aceleración de la rotación terrestre, impulsada por factores naturales y climáticos, está en el centro de este fenómeno.

Compartir

spot_img

Popular