El inicio de 2025 estará marcado por incrementos en alquileres, prepagas, tarifas de servicios, combustibles e internet, impactando directamente en los bolsillos de los ciudadanos.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno oficializa el aumento del gas a partir de enero
Con el arranque de 2025, los argentinos enfrentarán una nueva serie de aumentos en distintos rubros que generarán mayor presión económica. A pesar de que las proyecciones de inflación muestran una desaceleración, con cifras cercanas al 2,5% en diciembre, enero traerá incrementos significativos en alquileres, tarifas de servicios públicos, medicina prepaga, combustibles e internet.
Para quienes firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres, el aumento anual en enero será del 190,23%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central. Esto significa que un inquilino que pagaba $150.000 mensuales en enero de 2024 ahora abonará $435.345, marcando un fuerte impacto en el presupuesto familiar.
Las principales empresas del sector anunciaron aumentos de hasta 3,9% en las cuotas mensuales. A pesar de la desaceleración inflacionaria, las prepagas justificaron el incremento para garantizar la continuidad de los servicios médicos, argumentando atrasos en los aranceles.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno retomó paritarias con estatales sin una propuesta salarial formal
Las tarifas de luz, gas y agua también subirán. En promedio, las boletas de luz y gas aumentarán 1,6% y 1,8%, respectivamente, mientras que el servicio de agua y cloacas en el AMBA tendrá un ajuste del 1%, quedando en $22.291 mensuales de promedio. Estos ajustes se enmarcan en la política oficial de mantener los incrementos por debajo de la devaluación.
YPF aplicará un incremento promedio del 1,75% en los precios de naftas y gasoil desde el 3 de enero. Este ajuste es el menor de los últimos 12 meses y busca mantener la paridad con los valores internacionales. A partir del aumento, el litro de nafta súper costará $1127,39, mientras que la versión premium alcanzará los $1393,97.
Los servicios de telecomunicaciones también ajustarán sus tarifas en enero, con incrementos que oscilan entre el 3,8% y el 8%, dependiendo del servicio y la operadora.
Fuente: TN
Foto: Archivo