lunes 28 abril 2025

Aplican nuevos métodos para rescatar de la extinción a los rinocerontes

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 09:23 28/04 | downtack.com

Bajo el marco de un proyecto internacional, un equipo de especialistas ha comenzado a inyectar pequeñas cantidades de radioisótopos en los cuernos de los rinocerontes.

Esta innovadora técnica tiene como objetivo hacer que los cuernos sean detectables en los escáneres de aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, proporcionando una herramienta poderosa en la lucha contra el comercio ilegal de estos animales.

MIRÁ TAMBIÉN: Se viene el nuevo reality «Survivor Expedición Robinson»

Los radioisótopos, átomos inestables con exceso de energía nuclear, pueden ser rastreados por la infraestructura de detección de radiación, que cuenta con más de 11.000 monitores en la red aeroportuaria global. Hasta ahora, se han insertado con éxito dosis bajas de estos radioisótopos en 20 rinocerontes vivos en la Reserva de la Biosfera Waterberg, de la Unesco, sin causarles ningún daño.

«Cada inyección fue supervisada por expertos para evitar cualquier daño a los animales», aseguró James Larkin, de la Unidad de Física de la Radiación y la Salud de la Universidad de Witwatersrand. Este método promete ser una herramienta crucial para proteger a los rinocerontes de la caza furtiva y asegurar su supervivencia a largo plazo.

MIRÁ TAMBIÉN: El telescopio James Webb fotografió a dos galaxias “bailando”

La implementación de esta técnica refleja un avance significativo en los esfuerzos globales de conservación y en la aplicación de tecnologías avanzadas para combatir el tráfico ilegal de especies. Los rinocerontes, gravemente amenazados por la caza furtiva debido al alto valor de sus cuernos en el mercado negro, podrían encontrar una nueva esperanza gracias a esta estrategia innovadora.

FUENTE: Diario Hoy.

La Justicia ordena reajustar jubilaciones por inflación

El fallo destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los haberes entre enero de 2021 y marzo de 2024 fue del 50,3%, debido al impacto de la inflación y a la deficiencia de la fórmula vigente.

Se investigan las causas de un apagón masivo en Europa

El corte comenzó poco después del mediodía, afectando gravemente las comunicaciones, los aeropuertos y las redes de transporte. La red ferroviaria fue suspendida y se evacuaron a numerosos viajeros de trenes y metros en diferentes ciudades.

Violento choque en Ruta 3: Una camioneta se incrustó en un camión

El siniestro se registró este domingo en horas de la noche, a unos pocos kilómetros de Puerto Madryn. El involucrado sufrió lesiones.

Romeo: «El balance del SEM Digital es favorable»

Lo expresó el secretario de Gobierno de Trelew, quien al dialogar con Radio 3 dio detalles sobre el funcionamiento del sistema durante el primer semestre. El funcionario se refirió además a la causa Tierra Arrasada.

Compartir

spot_img

Popular