Bajo el marco de un proyecto internacional, un equipo de especialistas ha comenzado a inyectar pequeñas cantidades de radioisótopos en los cuernos de los rinocerontes.
Esta innovadora técnica tiene como objetivo hacer que los cuernos sean detectables en los escáneres de aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, proporcionando una herramienta poderosa en la lucha contra el comercio ilegal de estos animales.
MIRÁ TAMBIÉN: Se viene el nuevo reality «Survivor Expedición Robinson»
Los radioisótopos, átomos inestables con exceso de energía nuclear, pueden ser rastreados por la infraestructura de detección de radiación, que cuenta con más de 11.000 monitores en la red aeroportuaria global. Hasta ahora, se han insertado con éxito dosis bajas de estos radioisótopos en 20 rinocerontes vivos en la Reserva de la Biosfera Waterberg, de la Unesco, sin causarles ningún daño.
«Cada inyección fue supervisada por expertos para evitar cualquier daño a los animales», aseguró James Larkin, de la Unidad de Física de la Radiación y la Salud de la Universidad de Witwatersrand. Este método promete ser una herramienta crucial para proteger a los rinocerontes de la caza furtiva y asegurar su supervivencia a largo plazo.
MIRÁ TAMBIÉN: El telescopio James Webb fotografió a dos galaxias “bailando”
La implementación de esta técnica refleja un avance significativo en los esfuerzos globales de conservación y en la aplicación de tecnologías avanzadas para combatir el tráfico ilegal de especies. Los rinocerontes, gravemente amenazados por la caza furtiva debido al alto valor de sus cuernos en el mercado negro, podrían encontrar una nueva esperanza gracias a esta estrategia innovadora.
FUENTE: Diario Hoy.