lunes 5 mayo 2025

Aprender un idioma transforma el cerebro

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 20:08 05/05 | downtack.com

Más allá del amor o el trabajo, aprender una nueva lengua activa múltiples áreas del cerebro, genera cambios físicos en su estructura y potencia habilidades cognitivas, especialmente en la infancia.

MIRÁ TAMBIÉN | De papamóvil a clínica móvil: un último legado de Francisco

Estudios recientes confirman que aprender un nuevo idioma va mucho más allá de la comunicación: implica un profundo ejercicio mental que transforma literalmente la estructura del cerebro. Según expertos en neurociencia, este proceso activa circuitos complejos que integran percepción, producción de sonidos y coordinación motora, generando lo que se conoce como neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar físicamente.

De acuerdo con el neurocientífico Arturo Hernández, de la Universidad de California, el cerebro utiliza dos redes clave al incorporar un nuevo idioma: una para procesar sonidos y otra para elegir cuáles se usarán. Estas redes se “reconfiguran” durante el aprendizaje, lo que implica cambios en el córtex auditivo y en áreas motoras que controlan los músculos del habla.

Un estudio realizado en Alemania en 2024 con refugiados sirios demostró que, al aprender alemán, los cerebros de los participantes presentaban un «recableado neuronal», aumentando la materia gris en regiones vinculadas con el lenguaje y la función ejecutiva. Según la neurocientífica Jennifer Wittmeyer, esto optimiza la memoria, el reconocimiento de sonidos y la pronunciación.

MIRÁ TAMBIÉN | Un gorila contra 100 hombres: ¿Quién ganaría la pelea?

Los niños tienen una ventaja clara: sus cerebros aún están en formación, por lo que captan con mayor facilidad sonidos, reglas gramaticales y vocabulario. Además, no necesitan traducir desde su lengua materna, lo que favorece una adquisición más natural del nuevo idioma.

Aunque ser políglota no equivale automáticamente a ser más inteligente, algunas investigaciones indican que mejora la memoria y la capacidad de resolver problemas. Sin embargo, los científicos advierten que no hay pruebas concluyentes de que el multilingüismo aumente el rendimiento en tareas ajenas al lenguaje, ya que intervienen muchos factores como el entorno y la educación.

Fuente y foto: DW

Volcó una lancha en San Diego, hay tres muertos y nueve desaparecidos

Una lancha con posibles migrantes se volcó frente a la costa de Torrey Pines; autoridades temen más víctimas mientras continúa la búsqueda de desaparecidos en aguas peligrosas.

Continúa la investigación contra Quiroga por presunto fraude en ATE Chubut

Tribunal de Chubut confirma la investigación penal contra Guillermo Quiroga por presunto desvío de más de 50 millones de pesos en ATE.

Nottingham Forest sigue sin ganar en Premier League

Con el 1-1 ante Crystal Palace, los Tricky Trees siguen sin ganar y ven cada vez más lejos la clasificación a la Champions League.

En medio de la tensión con Pakistán, India realiza simulacros de guerra

El Ministerio del Interior de India activó ejercicios civiles de emergencia para evaluar la preparación ante un posible conflicto armado, mientras Pakistán realiza nuevas pruebas misilísticas tras el atentado en Cachemira.

Compartir

spot_img

Popular